Aprueban Declaración Ambiental de Gabriela Mistral permitiéndole procesar más de 90 millones de toneladas de movimiento mina

La decisión de la autoridad habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.

Durante la sesión del miércoles 4 de octubre, la Comisión de Evaluación Ambiental -compuesta por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta y los organismos del Estado con competencia ambiental- aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que presentó Codelco para el proyecto “Aumento Movimiento Mina DGM”, lo que permitirá a esta división procesar 91,1 millones de toneladas como promedio anual máximo.

La decisión se fundamentó en que el proyecto cumple con la normativa vigente, con los requisitos y contenidos técnicos que requieren los permisos ambientales sectoriales y que no genera ni presenta ningún efecto, característica o circunstancia establecida en la Ley Bases Generales de Medio Ambiente.

El proyecto incrementará el ritmo de extracción de Gabriela Mistral para pasar de las actuales 76 millones de toneladas como promedio anual máximo al nuevo movimiento mina autorizado, sin que esto implique un aumento de la tasa de procesamiento de mineral aprobado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°242 de 2019.

El proyecto también incluye una modificación del diseño del rajo, del depósito de material estéril y aumenta el área del botadero de ripios, manteniendo la tasa máxima de producción de cátodos de cobre por año.

Para la gerenta general de la división, Claudia Cabrera Correa, esta aprobación es clave para las metas presentes y futuras de Gabriela Mistral.

“Como equipo de trabajo nos hemos puesto como misión seguir rentabilizando este yacimiento, que se caracteriza por su baja ley, siendo responsables con el medio ambiente y nuestro entorno. Esta evaluación ambiental reafirma este compromiso. Esta es una muy buena noticia para todo nuestro equipo, para la Corporación y en especial para Chile, porque significa que Gabriela Mistral seguirá aportando con excedentes para el desarrollo y crecimiento de nuestro país”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]