Alianza entre Ferrocarril Antofagasta y su par de Bolivia permitiría transportar cargas desde Brasil al Pacífico

Este corredor bimodal se presenta como una de las principales opciones de transporte de carga para el Corredor Bioceánico.

Una alternativa de transporte Bi modal, que aprovecha la infraestructura ferroviaria actual. Esta idea fue la que presentó FCAB en conjunto con ferrocarriles de Bolivia. La ocasión fue en el marco del encuentro internacional por el Corredor Bioceánico Vial (CBV), desarrollada en el estado de Matto Grosso do Sul, Brasil. A este encuentro concurrieron municipios, parlamentarios y gobernadores de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

En la instancia, la compañía dio a conocer a los diferentes actores presentes, el proyecto bimodal. Este, pretende generar valor agregado en el desarrollo del Corredor Bioceánico que unirá el océano Atlántico y Pacífico a través del continente.  

“Estuvimos presentando un proyecto que incluye un transporte de cargas desde Corumbá (Frontera Brasil-Bolivia) hasta la región de Antofagasta. Esto, se concretaría con dos empresas ferroviarias bolivianas: Ferroviaria Oriental y Ferroviaria Andina, y que abarcaría 2.291 kilómetros en servicio bimodal”, indicó Katharina Jenny Arroyo, Gerenta General de FCAB.  

Paula Bunster, Gerenta de Nuevos Negocios, agregó que “nuestro proyecto estima transportar 1.100.000 toneladas anuales desde y hacia el Pacífico, desarrollado por tres empresas ferroviarias de gran experiencia. Además, este servicio permitirá captar menores costos logísticos en el comercio con Asia”.  

El proyecto de servicio bimodal que tiene FCAB considera cargas transportadas en tren desde Corumbá hasta Montero (FO). Luego contemplaría transporte carretero desde Montero a Oruro. Continuaría con transporte ferroviario a cargo de FCA desde Oruro a Ollagüe, ya en Chile. Finalmente, desde Ollagüe a Mejillones la carga sería trasladada por FCAB.  

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]