Alcalde calificó como “falta de respeto” estudio que señala a Calama con la mejor calidad de aire en Sudamérica

Según sus cálculos, es la ciudad que tiene más días con menos partículas contaminantes. Una aseveración, no que no cayó bien en agrupaciones locales medioambientales.

HouseFresh realizó un estudio, donde analizó los niveles de contaminación en más de 500 áreas urbanas globales, usando el Índice de Calidad del Aire (ICA) de EE. UU. Sus estadísticas, concluyeron que Calama, la ciudad minera que hace un tiempo fue declarada como zona saturada de contaminación en Chile, se destacó como la que tiene el aire más limpio de Sudamérica. En el mundo, estaría ubicada en el número 13.

Una conclusión que sacó “ronchas” en varios sectores, sobre todo en agrupaciones medioambientales locales e incluso el alcalde de la ciudad, Eliecer Chamorro, quienes hace tiempo están luchando, por establecer un plan de descontaminación en la comuna.

“¡¡Una falta de respeto a nuestro territorio!! Una medición del año, es muy distinta a una estacional. Las normas de mediciones son distintas y no van lograr callar nuestra realidad. Con más fuerza que nunca porque no nos confundirán”, indicó la autoridad comunal.

Para entender la conclusión de este estudio, la medición la hicieron a lo largo del año y por ejemplo ciudades como Santiago de Chile, solo tiene 100 días libres de contaminante, en 12 meses, quedando en la categoría de los peores aires del mundo. El barómetro clasifica los niveles de contaminación según la concentración de partículas PM 2,5 en la atmósfera. Con esto, ordenó las ciudades según la mayor o menor cantidad y de días con buen aire.

Fui así, que, con este estudio, Calama registró el cielo más limpio en el país e incluso Sudamérica, ya que se mantiene sin contaminación 357 días del año. Más atrás, Los Ángeles, en la región del Bío Bío, cuenta con 295 jornadas de aire limpio y le sigue Chillán, con 225 días.

En cuanto en el mundo, los primeros lugares se las lleva Zürich, Suiza; Perth, Australia; Reykjavík, Islandia; Wollongong, Australia; Sydney, Australia; Honolulu, USA; Newcastle, Australia; Adelaide, Australia; Auckland, Nueva Zelanda, que cuentan con 365 días año con el aire limpio. Del grupo mundial, Calama ocupa el lugar 13. Finalmente, las ciudades con el peor aire son: Samut Prakan, Tailandia; Isfahan, Irán y Lanzhou China.

Un estudio que científicamente, comprueba el estado del aire de algunas zonas, pero que ya generó controversia, sobre todo en actores principales, que tienen la bandera de lucha por descontaminar.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]