El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abrió la convocatoria al Fondo para la Equidad de Género (FEG) 2025, invitando a personas naturales y jurídicas de la región a postular con proyectos enfocados en fortalecer a organizaciones de mujeres en diferentes territorios del país. Este fondo busca respaldar iniciativas que impulsen el desarrollo de capacidades, aumenten la incidencia comunitaria de las mujeres y fomenten su participación en espacios de decisión y políticas públicas con enfoque de género.
Podrán postular quienes cumplan con los requisitos descritos en las bases, presentando propuestas en una de las tres áreas de acción definidas: fortalecimiento interno, fortalecimiento externo de la organización o desarrollo colaborativo. Los proyectos seleccionados recibirán financiamiento de entre $1.500.000 y $3.000.000, dependiendo de la categoría.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de junio de 2025 a través del sitio web (clic aquí) Los resultados de las adjudicaciones se publicarán el 28 de julio, y los proyectos seleccionados deberán ejecutarse entre agosto y el 30 de noviembre del mismo año. Para consultas sobre el proceso, las interesadas pueden acceder a la mesa de ayuda en fondos.gob.cl o escribir al correo postulacionesfondoeg@sernameg.gob.cl. Las respuestas serán publicadas en el sitio web institucional del SernamEG.
La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, subrayó que “el papel de las mujeres es fundamental para el desarrollo del país. Nuestra voz tiene un impacto significativo en los territorios, y por ello, desde nuestro servicio impulsamos acciones como este fondo, que busca fortalecer la participación de las mujeres en el ejercicio de sus derechos, generando un cambio real en las iniciativas que promueven la igualdad de género”.
Por su parte, la directora regional del servicio, Gabriela Araya Seguel, explicó que “mediante este fondo, que será gestionado por el programa Mujeres, Participación Política y Social, buscamos fortalecer la asociatividad de mujeres a través de talleres, conversatorios y otras actividades. Es importante destacar que el ítem de Fortalecimiento Externo está orientado a comunidades donde nuestra oferta programática tiene menor alcance”.
