Williams Bórquez el karateca calameño que se coronó campeón en el Mundial de Japón

El atleta quedó en el primer lugar en el Campeonato Mundial de Karate Kyokushin Japon 2023. El título lo obtuvo el pasado 9 de abril, en Yokohama, Japón.

William Bórquez, es un deportista calameño, dedicado al karate. Dicha disciplina, que comenzó a practicar a los 35 años, según cuenta, lo ha llevado a recorrer varios circuitos nacionales e internacionales. El pasado fin de semana, sin ir más lejos, logró coronarse como campeón mundial en el lejano Japón.

En específico, el loíno se quedó con el primer lugar de la categoría senior, del Campeonato Mundial de Karate Kyokushin Japón 2023. La competencia, desarrollada en Yokohama, también coronó a la antofagastina Carolyn Saravia como vice campeona, en la categoría senior damas.

Los atletas, acudieron a Japón dentro de un grupo de 16 competidores, un juez y un director técnico, todos de la región de Antofagasta. El viaje, fue posible gracias a la gestión del Club de Karate Kazoku Dojo. Sus dirigentes postularon y ganaron el proyecto de financiamiento de $44 millones 120 mil del Fondo de Interés Regional del Gobierno Regional 2022.

Víctor Shihan’ Collao, otrora campeón del mismo torneo en 2019, y que también viajó a Japón, compartió las sensaciones del equipo, en declaraciones a El Diario de Antofagasta. “Estamos llevando un campeón mundial en la categoría Senior, y una vice campeona mundial en la categoría Senior Damas. Esperamos que hayan disfrutado la transmisión de este torneo y por su puesto queremos agradecer el tremendo apoyo del Gobierno Regional”.

Sobre la clasificación al mundial, William Borquez indicó que fueron tres instancias. “Una fue un torneo nacional, en el cual obtuve un segundo lugar. Otro torneo fue un internacional en el que salí primero, y la Copa América, que fue el último torneo en el que participé”.

Sus inicios, fueron tardíos, iniciándose en el karate a los 35 años, aproximadamente. “Lo hice buscando una disciplina y un deporte que después se volvió una forma de vida más que nada. Yo vivo y entreno en Calama, en Riveros Dojo, el mejor que hay en Calama. Entrenamos ahí. Tenemos una rutina bastante fuerte. Nuestro entrenamiento es muy pesado, para poder afrontar de buena manera las competencias”.

Finalmente, expresó que, ganar un mundial, es un gran logro para cualquier deportista. A pesar de ello, hizo una reflexión de lo importante de que este tipo de logros, permitan difusión de la actividad. “Lo más importante es que con este triunfo, se muestre la disciplina para que más jóvenes puedan optar a tener una vida más sana practicando un deporte que puede cambiar la vida de las personas. Obtener estos logros también es importante, porque de cierta forma, nos pueden seguir apoyando viendo que nosotros estamos logrando cosas. No se gastan recursos por gastarlos solamente, sino que hay esfuerzo de los atletas, de los deportistas, y que se da el 100% para retribuir la confianza que ponen en nosotros. Mayormente, sería eso la ganancia de haber obtenido estos logros”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Cáncer de mama: el pronóstico de cura es mayor al 90% cuando se detecta en etapas tempranas

Octubre es el mes de la prevención mundial del cáncer de mama, cuya fecha busca sensibilizar y generar conciencia entre la población femenina para que puedan acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos que logren prevenir esta enfermedad. De acuerdo a las estadísticas que existen en Chile, este tipo de cáncer es más habitual de lo que se cree: una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres. Según explicó [Seguir leyendo]

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]