Voz Futuro: el juego de mesa que educa sobre el cambio climático y la protección ambiental

Con estrategia y trabajo colaborativo, este juego busca generar conversaciones reflexivas sobre la crisis climática, en un contexto recreativo.

La crisis climática es un hecho palpable. Lo hace unas décadas era algo del futuro, hoy ya lo estamos viviendo: olas de calor en pleno invierno, sequías intensas e incendios forestales sin control, son parte de la evidencia de que, si la humanidad no toma cartas en el asunto, llegaremos a un punto de no retorno. Para enfrentar esto, es importante la educación y concientización, y que mejor que un juego de mesa para ello.

“Voz Futuro” es el nombre de una nueva propuesta nacional de juego de mesa enfocado en abordar la crisis climática y encontrar soluciones a ella, protegiendo el medioambiente. Este juego, se transforma en una importante instancia educativa para la familia o grupo de amigos. Lo anterior, toma fuerza tras el retorno en toda su gloria de los juegos de mesa, casi olvidados hasta la pandemia.

En este juego de mesa, pueden participar de dos a seis jugadores. El objetivo, es retirar del tablero de juego la mayor cantidad de amenazas ambientales, que son las cartas de color negro. Para retirarlos, es necesario juntar cartas verdes de recursos clave, las cuales se pueden intercambiar y jugar estrategicamente.

Para retirar las cartas de amenazas ambientales, también se pueden hacer tríos de desarrollo sostenible. Estas cartas azules, se inspiran en diferentes iniciativas sostenibles, que permiten aprender a colaborar y sumar puntos al finalizar el juego. Las cartas azules, las obtienes con dados o comercializando.

También están las cartas naranjas de actitud facilitadora, que ayudan a acelerar la colaboración durante el juego. Finalmente, en el juego están las cartas rojas de incertidumbre. Estas cambian el orden establecido con situaciones inesperadas, que dificultan y son obstáculo para enfrentar las amenazas ambientales.

En resumen, la estrategia principal de “Voz Futuro”, es saber cuándo y cómo utilizar las cartas.

Para conocer más de este juego de mesa, el cual incluso se ha utilizado como material de enseñanza en distintos colegios del país, puedes ingresar a www.vozfuturo.org.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]