Vicepresidente Elizalde lidera inicio de obras de agua potable rural en Michilla y destaca alianza público-privada

Se instaló la primera tubería del sistema de agua potable rural en Michilla e inauguró la ampliación del terminal portuario en Mejillones.
02/04/2025
3 minutos de lectura

Este martes, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde Soto, cumplió una intensa agenda en Antofagasta, donde, acompañado de autoridades regionales, visitó tanto Mejillones como Carolina de Michilla. En esta última localidad, participó en la instalación de la primera tubería del esperado sistema de agua potable rural.

banner corporacion cultura y turismo calama

Michilla, una localidad costera situada a 56 kilómetros al norte de Mejillones y a 107 de Antofagasta, ha enfrentado problemas con el suministro de agua desde 2014, siendo abastecida desde 2016 a través de camiones aljibes. Por ello, se hace urgente la implementación de un proyecto que solucione esta situación. Este proyecto, que cuenta con un financiamiento de $2.561.066.988 provenientes de fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, tiene como objetivo mejorar la planta de tratamiento de ósmosis inversa, la planta elevadora, el estanque de acumulación, la red de distribución y los arranques domiciliarios. Las obras están previstas para ser entregadas en el segundo semestre de este año.

banner corporacion cultura y turismo calama

El Vicepresidente Álvaro Elizalde destacó la importancia del proyecto, afirmando que será “fundamental para distribuir agua potable a los habitantes de esta localidad. Son obras muy relevantes para el desarrollo productivo y para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Ha sido una oportunidad para estar en la región de Antofagasta y conocer las diversas iniciativas que se están llevando a cabo para mejorar la calidad de vida y generar un polo de desarrollo, como lo ha sido Antofagasta para todo Chile, valorando los esfuerzos de las autoridades locales y regionales”.

Por su parte, la Delegada Karen Behrens subrayó que se está “dando el puntapié inicial a una nueva planta APR (agua potable rural), lo que permitirá ofrecer agua potable de calidad a una localidad que hasta ahora se abastecía de camiones aljibes”.

Cabe recordar que la alianza público-privada con Minera Centinela fue clave para la concreción de este proyecto. La minera financió el estudio de factibilidad y el diseño del contrato que está en ejecución, comprometiéndose, al finalizar la etapa de factibilidad en 2021, a financiar el costo del sondaje y la tubería de impulsión de la nueva fuente de agua cruda.

El Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo, destacó la “gestión virtuosa” que ha permitido la realización de este proyecto gracias a la colaboración público-privada. Este sistema de agua potable beneficiará a más de 479 familias, con una proyección de 669 habitantes, y se espera que tenga un horizonte de crecimiento de 20 años. Gabriela Carrasco Urquieta, directora regional de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, explicó que este sistema “proporcionará agua potable de calidad y en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad, con 140 litros por habitante al día, superando los estándares exigidos para áreas rurales”. Además, mencionó que el sistema incluirá paneles fotovoltaicos, lo que permitirá reducir los costos de electricidad y, por ende, los pagos de los usuarios.

El alcalde Marcelino Carvajal comentó que este proyecto “brindará autonomía a la gestión del agua. Llevamos años abasteciendo a los vecinos con camiones aljibes y este avance es muy importante”. Finalmente, Nancy Verdugo Ruiz, presidenta del Comité de Agua SSR de Michilla, expresó que “es un hito muy esperado por la comunidad, todos estábamos esperando que nos llegara el agua potable. Este trabajo es en conjunto con Minera Centinela, que ha hecho una gran aportación, tanto en la construcción de un nuevo pozo como en el abastecimiento de agua para la planta”.

En Mejillones, el Vicepresidente Elizalde también participó en la inauguración de la ampliación del terminal portuario para concentrados de cobre, llevado a cabo por el Terminal Graneles del Norte (TGN) y el Complejo Portuario Mejillones (CPM). Este proyecto, que contó con una inversión de cerca de $120 millones de dólares, incrementará la capacidad del puerto para transferir hasta 4 millones de toneladas anuales de graneles sólidos.

Con esta ampliación, se espera impulsar la competitividad del sector portuario y logístico, mejorando la productividad con la implementación de nuevas tecnologías que optimizan la capacidad, seguridad, eficiencia en el embarque y sostenibilidad de la producción. En particular, el proyecto es pionero en el mundo al incorporar grúas automatizadas para el manejo de contenedores volteables, una sala de control remota que minimiza la interacción persona-máquina, un shiploader radial, y una operación que se llevará a cabo 100% con energía eléctrica renovable.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS