Viajar con tu mascota: conoce tus derechos antes de embarcar

El Código Aeronáutico establece que las compañías deben asegurar condiciones adecuadas para el bienestar y seguridad de los animales transportados. Sin embargo, las restricciones deben ser informadas con anticipación a los pasajeros.
23/02/2025
2 minutos de lectura

El traslado de mascotas en avión es un servicio que las aerolíneas ofrecen bajo términos y condiciones específicos. Sin embargo, cuando las compañías modifican sus políticas sin previo aviso, los pasajeros tienen derecho a exigir una solución efectiva, incluyendo la cobertura de costos derivados de un transporte alternativo para el animal.

banner corporacion cultura y turismo calama

Las aerolíneas pueden negar el embarque de una mascota si el pasajero no cumple con los requisitos establecidos en el contrato de transporte. Entre las condiciones más comunes se encuentran la presentación de certificados de salud y vacunación, el uso de jaulas adecuadas y la reserva previa del servicio. Además, algunas compañías han implementado restricciones específicas para animales braquicéfalos debido a riesgos respiratorios.

banner corporacion cultura y turismo calama

No obstante, si la empresa ya ha aceptado el traslado del animal y el pasajero ha pagado por el servicio, la aerolínea tiene la obligación de cumplir el contrato. En caso de cambios unilaterales en las condiciones, se debe garantizar una alternativa viable para el transporte de la mascota. En Chile, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha recibido múltiples reclamos por la denegación de embarque de animales debido a modificaciones en las normativas de las aerolíneas.

El Código Aeronáutico establece que las compañías deben asegurar condiciones adecuadas para el bienestar y seguridad de los animales transportados. Sin embargo, las restricciones deben ser informadas con anticipación a los pasajeros. De lo contrario, los consumidores pueden exigir reembolsos y compensaciones por los perjuicios ocasionados.

El abogado Sebastián Bozzo, experto en derechos del consumidor y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma, explicó en una entrevista con El Mercurio de Santiago que una aerolínea puede negarse a transportar una mascota si el pasajero no cumple con los requisitos previos del contrato, si el animal representa un riesgo para la seguridad del vuelo o si la empresa no cuenta con los medios suficientes para garantizar su bienestar. No obstante, si el servicio fue contratado antes de un cambio en la política de la aerolínea y esta no informó oportunamente al pasajero, debe asumir los costos de una solución alternativa.

Ante cualquier inconveniente, los pasajeros pueden presentar reclamos ante el Sernac y, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria, recurrir a un juzgado de policía local por incumplimiento contractual. Conocer los derechos y responsabilidades en estos casos permite a los viajeros tomar decisiones informadas y exigir el cumplimiento de los servicios contratados.

Tips para viajar con tu mascota en avión

Antes de embarcar en un viaje con tu mascota, es fundamental prepararla adecuadamente para minimizar el estrés y cumplir con los requisitos de la aerolínea.

  1. Revisa las normativas: Asegúrate de conocer las reglas de la aerolínea respecto al transporte de animales y confirma que cumples con todos los requisitos sanitarios y de documentación.
  2. Acostumbra a tu mascota a su jaula: Días antes del vuelo, permite que tu mascota pase tiempo en su jaula para reducir la ansiedad y garantizar un traslado más seguro.
  3. Hidratación y paseo previo: Proporciónale agua y permite un breve paseo antes del viaje para que esté más tranquila durante el trayecto.
Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Fiesta del Tomate 2025: Camar celebrará su identidad agrícola el próximo 8 de marzo

Siguiente nota

Cobreloa quiere hacerse fuerte en Calama y se estrena esta tarde ante San Felipe por el torneo del Ascenso

Ir aArriba

NO TE PIERDAS