Veinticinco funcionarios de la APS se harán cargo de realizar la trazabilidad de los casos positivos de COVID 19 en Calama

La medida ya estaba funcionando desde inicio de los primeros casos en la comuna y ahora suma más dotación y recursos para llevar a cabo esta labor.

Realizar llamados telefónicos para el seguimiento de los casos, hacer la trazabilidad y acudir con un equipo médico domiciliario a los casos más complejos, son parte de las medidas que realizó la dirección de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama para dar cumplimiento a la tarea que se le asignó el pasado 4 de junio.

En este sentido, el presidente del directorio de la Corporación, el alcalde Daniel Agusto manifestó que “esto significa que los casos positivos que se informan en la comuna debemos hacer notificación, seguimiento, estudio de contacto y trazabilidad. El seguimiento tiene que ser por 14 días para ver el estado de salud y que en este tiempo no se nos compliquen. Además, es un importante esfuerzo que estamos haciendo para potenciar nuestra salud municipal, sumando nuevo recurso humano con el fin de potenciar el importante rol que ha tenido y que tiene nuestra APS. Seguiremos sumando todos los esfuerzos necesarios para hacer frente a esta pandemia”.

Sin embargo, la labor de la APS va más allá de esto, puesto que se organizó un equipo domiciliario que concurra a ver los casos más complejos y que se encuentren con hospitalización en sus hogares, que funciona a través de llamados telefónicos a cargo de una enfermera de la APS.

En tanto, la directora del área de Salud de Comdes, Verónica Pinto explicó que “existe un equipo domiciliario compuesto por enfermera, médico, kinesiólogo y un conductor que los traslade, donde se comunican con la enfermera a cargo de la trazabilidad y se le indica que un paciente tuvo una complicación. Además, los pacientes podrán contar con el número de teléfono de la enfermera del equipo domiciliario para que realicen consultas respecto a su situación de salud. Esto no quiere decir que vamos a ir a ver a todos los pacientes COVID positivos, porque no todos los pacientes requieren la atención en su domicilio del equipo médico, sino que aquellos que tienen alguna complejidad”.

En tanto, también una profesional asistente social realizará un segundo ingresó y será la encargada de gestionar con las instituciones correspondientes las necesidades de los pacientes, ya sea ayuda o solicitar ser derivado a una residencia sanitaria.

Cabe destacar que, si los pacientes se complican, también se está trabajando con el SAMU para realizar los traslados a los centros de salud de la APS y el hospital, en caso de ser necesario.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]