Veinte estudiantes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama finalizaron la primera etapa del Programa AMI (Alternancias Múltiples Integradas), iniciativa impulsada por la empresa Cummins en conjunto con la Corporación Educacional Sofofa. Las alumnas iniciarán próximamente una segunda fase del programa denominada Gran Prix, que se desarrollará en la sucursal de Cummins en Calama.
La ceremonia de cierre contó con la presencia del rector del establecimiento, Johnny Ascencio Arce; Maricela Arce, coordinadora nacional de vinculación del programa WEN en Cummins Chile; Bruno Anderson Rodríguez, subgerente de la sucursal Calama de Cummins Chile; y Carlos Silva Ponce, agente de formación técnico profesional de Sofofa.
Durante la actividad, se entregaron diplomas a las participantes, quienes completaron 108 horas de formación técnica en el marco del modelo AMI. Este modelo, desarrollado por Sofofa, tiene como objetivo fortalecer la articulación entre la educación técnico-profesional y el sector productivo.
Respecto a los resultados obtenidos por las estudiantes, Maricela Arce afirmó: “Ver a las 20 alumnas que participaron y que todas hayan aprobado demuestra su interés y compromiso con el área industrial. Es fundamental que sigan preparándose, que mantengan su foco en las metas que tienen y que busquen convertirse en técnicas de excelencia”.
Carlos Silva Ponce, en tanto, comentó sobre el ambiente vivido durante la ceremonia: “Fue muy especial. Incluso se vieron lágrimas de emoción. Este grupo ha demostrado una gran voluntad de aprendizaje y trabajo. Es la primera vez que todas las participantes aprueban el curso, lo cual nos llena de orgullo”.
El Colegio Don Bosco Calama, Cummins y la Corporación Educacional Sofofa destacaron que este tipo de programas buscan fomentar la participación femenina en áreas técnicas e industriales, así como fortalecer la formación integral de los estudiantes.
