Usar WhatsApp Web en equipos compartidos puede anular tu privacidad, advierte Corte Suprema

El máximo tribunal estableció que dejar una sesión abierta equivale a exponer voluntariamente la información.

¿Sabes qué tan segura es tu privacidad en WhatsApp si dejas la sesión abierta en una computadora que comparten varias personas? Esta fue la cuestión que la Corte Suprema tuvo que resolver recientemente, en un fallo que podría modificar la percepción sobre la privacidad digital en el ámbito laboral.

banner corporacion cultura y turismo calama

El caso comenzó cuando un carabinero dejó abierta su sesión de WhatsApp Web en un equipo institucional dentro de un retén en la Región de Atacama. Una compañera, al utilizar ese mismo computador, leyó que él hablaba mal de ella en sus mensajes. Ella imprimió esas conversaciones y las presentó ante la jefatura. El carabinero respondió con un recurso de protección alegando una vulneración a su privacidad, pero la justicia no le otorgó la razón.

banner corporacion cultura y turismo calama

La Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó su recurso, explicando que “el uso de un computador de acceso compartido implica tácitamente que otros pueden ver lo que quede abierto”. Posteriormente, la Corte Suprema ratificó esa postura afirmando que “quien deja abierta una sesión en un equipo compartido expone su información y no puede reclamar confidencialidad”.

Esta decisión generó un debate importante. El académico de Derecho de la UC, Pablo Rodríguez Grez, manifestó en una entrevista con Las Últimas Noticias que esto es “un error evidente” y añadió que “la inviolabilidad de las comunicaciones debe mantenerse, sin importar si están abiertas o cerradas, ni el tipo de dispositivo usado”. Por otro lado, la Corte estableció un principio fundamental: la privacidad también requiere autocuidado.

Si usas WhatsApp Web en una computadora compartida, eres responsable de cerrar tu sesión. Dejarla abierta puede interpretarse como una autorización implícita para que otros accedan a tu información. Para proteger tu privacidad digital, siempre cierra tu sesión de WhatsApp Web al finalizar, evita dejar conversaciones abiertas en computadoras compartidas, no actives la opción de “mantener la sesión iniciada” en dispositivos usados por más personas y habilita la verificación en dos pasos.

Este fallo sienta un precedente en Chile respecto al uso de herramientas digitales en el trabajo. La privacidad no se pierde automáticamente, pero tampoco se conserva sin esfuerzo: depende, en gran medida, de cómo cada persona proteja sus accesos.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Proyecto solar con almacenamiento entra a evaluación ambiental y abre puerta a participación ciudadana

Siguiente nota

Llaman a emprendedoras indígenas a representar a la región en feria nacional en Santiago

Ir aArriba

NO TE PIERDAS