Uno de cada 10 chilenos está recibiendo tratamiento de salud mental

Las mujeres son las que más han consultado y el 73% de estos pacientes, dicen que están conformes con haber pedido esta ayuda.

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, realizaron una encuesta sobre los problemas de salud mental en Chile. Esta reveló que uno de cada 10 ciudadanos, está recibiendo tratamientos para distintas patologías mentales.

No obstante, la gerenta de Asuntos Corporativos de la ACHS, Paulina Calfucoy, indicó que “todavía existe cierta resistencia al tratamiento psicológico o psiquiátrico. Es importante que podamos normalizar las consultas de salud mental, especialmente porque hemos visto cómo la mayoría de los pacientes se ha sentido mejor luego de atenderse con un profesional médico”.

De acuerdo con el sondeo, casi un 40 por ciento de los entrevistados dijo haber consultado algún profesional de salud mental a lo largo de su vida, un 16,6 por ciento en los últimos doce meses y un 9,6 por ciento señaló estar actualmente recibiendo tratamiento psicológico o psiquiátrico.

En todos estos casos, la proporción de mujeres que consultó fue más alta que la de hombres. Respecto al tratamiento actual, más del doble de mujeres que de hombres señalaron estar recibiendo atención (12,6 vs 6,2 por ciento).

En cuanto a las personas que sintieron necesidad de consultar pero no lo hicieron, se dio cuenta que la mayor causa de eso fue preferir enfrentar el problema sin ayuda (50,3 por ciento), seguido por carecer del financiamiento (48,8 por ciento) y pensar que el problema se solucionaría solo (48,6 por ciento).

A las personas que recibieron tratamiento en los últimos doce meses se les hicieron una serie de preguntas para medir su nivel de satisfacción y su estado emocional luego de haber tenido una consulta psicológica o psiquiátrica. En ese sentido, los resultados fueron positivos: el 75 por ciento dijo sentirse “bastante satisfecho”, “muy satisfecho” o “completamente satisfecho”.

Respecto de los estados emocionales, el 73 por ciento de las personas afirmó que el tratamiento había sido eficaz, es decir, hizo que mejorara (un poco o bastante) su situación respecto del problema específico que les llevó a consultar. La investigación también mostró cómo el efecto de los tratamientos en la salud mental de los pacientes es percibido positivamente: El 45 por ciento de las personas manifestaron estar muy mal o bastante mal emocionalmente al inicio, proporción que disminuye fuertemente (en 39 puntos porcentuales) luego de recibir el tratamiento.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]