La Universidad Santo Tomás, a través del Centro de Investigación e Innovación en Gerontología Aplicada (CIGAP), está reclutando personas mayores de 50 años para participar en un estudio gratuito que evalúa un nuevo test cognitivo diseñado para adultos mayores con baja escolaridad o analfabetismo. El proyecto, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del concurso FONIS 2024, busca mejorar el diagnóstico del deterioro cognitivo con una herramienta más justa y precisa.
Quienes participen tendrán acceso a una evaluación cognitiva completa sin costo, junto con un informe detallado de sus resultados. En caso de encontrarse alguna alteración, serán notificados a tiempo y recibirán apoyo personalizado de parte de un neuropsicólogo clínico del equipo de CIGAP, quien entregará orientación y recomendaciones adecuadas para cada caso.
“El 65% de las veces ocurre un error de diagnóstico cuando se pesquisa el deterioro cognitivo en personas con sospecha de demencia. Esto pasa porque muchos de los test actuales tienen sesgo educativo y no se ajustan a la realidad de quienes tienen baja escolaridad”, comenta el neuropsicólogo clínico y líder del proyecto, Miguel Ángel Ramos Henderson, originario de Antofagasta. Agrega: “Este proyecto busca cambiar eso. Si tú o alguien de tu familia tiene más de 50 años, los invitamos a participar”.

El estudio contempla evaluar a mil personas mayores de distintas regiones del país, incluyendo Antofagasta, Metropolitana, Los Lagos y La Araucanía, tanto en contextos urbanos como rurales. El nuevo test será validado comparando los resultados obtenidos por personas sin alteraciones cognitivas y aquellas con distintos niveles de deterioro, con el fin de demostrar su efectividad sin que el nivel educativo influya en los resultados.
Este proyecto también generará nuevos conocimientos para futuras investigaciones de pre y postgrado. Se espera que el test pueda ser implementado en otros países de América Latina, donde existen desigualdades en los diagnósticos de demencia debido a factores educativos. La participación es gratuita y puede tener un impacto significativo en la vida de las personas mayores, además de contribuir al desarrollo de herramientas diagnósticas más justas y tempranas.
Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2hwtnefu. También está disponible el número de WhatsApp +56 9 7709 5516 para consultas o inscripciones. Asimismo, es posible acercarse directamente a las sedes de la Universidad Santo Tomás para obtener más información con el equipo de investigación del CIGAP.
