Tribunal Ambiental ordenó anular el Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama

El fallo apunta a inhabilitar el Decreto Supremo que aprobó la puesta en marcha del PDA desde el 12 de mayo. “Por fin un tribunal ambiental reconoce que nuestra ciudad está contaminada por décadas”, dijo el alcalde Eliecer Chamorro.

El Primer Tribunal Ambiental acogió el reclamo de agrupaciones de Calama ordenando al Ministerio de Medio Ambiente anular el Decreto Supremo que aprobó el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Calama desde el 12 de mayo. Sentencia que aborda la revisión del tribunal de la decisión de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) a no otorgar representatividad de población a dos de las seis estaciones de monitoreo: Servicio Médico Legal y Chiu Chiu, lo que representa una medida regresiva en relación a protección ambiental.

“La autoridad ambiental eliminó una estación de monitoreo que anteriormente sirvió de base para declarar a la ciudad como zona saturada, por lo que la decisión de eliminarla requiere una justificación acorde a la importancia que tiene el bien protegido, que en este caso es la vida y la salud de las personas”, dijo el ministro redactor del fallo, Mauricio Oviedo. Y agregó que “el Plan de Descontaminación (PDA) de Calama fue elaborado sobre la lógica de una zona de latencia y no sobre una zona saturada, por lo que no cumple con el objetivo para el cual fue formulado en primea instancia”.

El documento también señala que las actividades mineras del área circundante de Calama emiten 33.942 toneladas por de MP10 que corresponden a un 98% del total de emisiones del contaminante, es decir, lo restante tiene que ver con polvo en suspensión provocado por el transporte, extracción de áridos, fundición de plomo, empresas de Puerto Seco, entre otros.

Eliecer Chamorro, alcalde de Calama.

El alcalde Eliecer Chamorro valoró el fallo del tribunal enumerando los problemas de cáncer y calidad de vida que provoca la contaminación de la zona. Además, llamó a crear un PDA con carácter ciudadano, destacando el rol de las agrupaciones y ambientalistas que levantaron estas demandas que evaluó, finalmente, el tribunal.

“Por fin un tribunal ambiental reconoce que nuestra ciudad está contaminada por décadas, por historia y eso es una oportunidad porque, cuando se aprobó el Plan de Descontaminación Ambiental, el año 2021, todo Calama no estaba de acuerdo, porque había una serie de deficiencias del punto de vista de las estaciones de monitoreo con respecto a la calidad de aire y como así también las propuestas de mitigación”, dijo el alcalde Eliecer Chamorro.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]