Tres murales son inaugurados en Tocopilla gracias Fondo Patrimonial de minera local

El proyecto buscó rescatar y poner en valor la identidad local con obras relacionadas a la flora típica, el patrimonio arquitectónico y el pueblo originario de la zona norte.

Vistosos murales con temáticas patrimoniales del puerto lucen tres edificios emblemáticos de Tocopilla, en una iniciativa de la agrupación “Tocopilla Progresa” que buscó rescatar, difundir y poner en valor la identidad local, a través del Fondo Patrimonial de Minera El Abra.

El proyecto fue realizado por tres artistas urbanos con más de 20 años de trayectoria en Tocopilla: Roberto Bahamondes “ERRE”, Patricio Chávez “PETE” e Ibar Díaz “IBAR”, quienes explicaron sus trabajos en la ceremonia inaugural que se realizó en el Teatro “Andrés Pérez”, para luego recorrer el sector junto a vecinos y autoridades y apreciar los murales.

El muralista Roberto Bahamondes explicó su trabajo: “Identifica los patrimonios culturales de mi ciudad que son la Piedra El Camello, Gatico, el tren, la pesca y lo representé con 2 niños un hombre y la mujer, igual que la luna y el sol y espara que los niños tengan una educación de las cosas que son importantes para la ciudad y puedan ver que es importante el patrimonio de nuestra ciudad”.

Por su parte, Jonathan Ortiz, coordinador del proyecto denominado señaló que “la importancia es rescatar y difundir el patrimonio para la comuna y para todas las personas que pasen por el sector, teniendo en cuenta tres temáticas específicas, que son la Malesherbia Tocopillana, que es nuestra planta endémica, el patrimonio arquitectónico y natural de la comuna y finalmente nuestro pueblo originario de las costas del norte de Chile, que es el pueblo chango-camanchaco”.

Este proyecto contó con el apoyo en ejecución de la corporación Simón de Cirene y en logística con el Municipio de Tocopilla.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]