
Ayer en Antofagasta comenzó la Consulta Indígena impulsada por el Gobierno y que busca revisar la Ley 19.253, que entre otros puntos establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
Proceso que desde la Seremi de Desarrollo Social aseguran que continuarán, mientras que los comuneros advirtieron que mantendrían su postura de rechazo, pues consideran que el “proceso es ilegítimo”.
En la región, donde están presentes los pueblos Lickanantay, Aymara y Quechua, se inició ayer formalmente la Consulta en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás, el proceso que además integra la Conadi y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, debió ser interrumpido por las autoridades ante la protesta que realizaron los comuneros.
Comuneros
Con la lectura de una declaración conjunta, el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños Lickanantay, Sergio Cubillos, interrumpió la presentación de las autoridades de gobierno para señalar el rechazo absoluto de los pueblos originarios a un proceso, que según el dirigente “No otorga garantías de diálogo efectivo, ya que se basa en una propuesta que surge desde el gobierno, que lo que realmente busca es debilitar la actual normativa legal en materia de pueblos originarios”, afirmó.
La declaratoria de las comunidades se centra principalmente en cinco puntos: “No es posible que sea objeto de consulta ninguna propuesta relacionada a las tierras sin que antes el Estado responda a las demandas territoriales de los pueblos originarios que habitan la Región de Antofagasta. Además, el proceso no fue debidamente transparentado ni en sus materias de consulta ni en la metodología, debiendo auto convocarse las agrupaciones para informarse del proceso. La propuesta del gobierno busca facilitar la enajenación y arriendo de tierras indígenas y busca dividir a los indígenas en categorías, al permitir la creación de comunidades con un mínimo de 2 integrantes”, cita el documento, que también se difundió por diversos medios locales durante la jornada.
Autoridad
Según la Seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, hay indígenas que si están dispuestos a participar de la Consulta: “Ya basta de movimientos tan radicalizados, de la manera que crecemos es cuando conversamos. Hemos generado grandes acuerdos como gobierno y mientras tengamos gente con ganas de escuchar, nosotros a esa gente nos debemos”, agregó, al mismo tiempo que señaló la intención de no suspender la consulta, que según el cronograma continúa este lunes en la comuna de San Pedro de Atacama. Sin embargo, representantes de las comunidades denunciaron la presencia de dirigentes sociales antofagastinos que no cuentan con la acreditada calidad de indígenas y funcionarios públicos entre los asistente.

