SOCIEDAD

En abril comenzarán trabajos de reparación de la ruta 21CH Calama-Ollagüe

El alcalde de la comuna de Ollagüe Humberto Flores Gonzalez señalo durante una reunión sostenida con el Seremi de Obras Publicas de la Región de Antofagasta Oscar Orellana que los trabajos de reparación de la ruta internacional 21-CH comenzarían en el próximo mes de abril. Durante una reunión de la Área Desarrollo Indígena (ADI) realizada en la localidad de Ayquina, el Seremi del MOP le señalo al alcalde de Ollagüe que para el mes de abril podrían comenzar las obras [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Encuentran arma de guerra y droga en camioneta recuperada en sector Ascotán

Fue la alerta del dueño de la camioneta robada, que permitió al personal de Carabineros recuperar el vehículo, detener a un sujeto de nacionalidad boliviana y decomisar sacos de marihuana, 30 paquetes de pasta base de cocaína e incautar  un subfusil calibre 22 y una pistola 9 milímetros. El hecho se registró en la comuna de Ollagüe, específicamente cuando personal del retén Ascotan recibió un llamado, siendo alertados por un hombre quien manifestó que días antes había sufrido el robo [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Remodelan y amplían histórico cementerio de la comunidad de Cebollar-Ascotán

Un hito para las familias de la fronteriza localidad de Cebollar, comuna de Ollagüe, significó la ceremonia de inauguración de las obras de restauración y ampliación del histórico cementerio del poblado, ejecutadas a través de los Fondos Comunitarios de Minera El Abra. Las obras consistieron en la construcción del cierre perimetral, la ampliación en 20 metros del cementerio y la restauración del mausoleo o capilla, cuyo edificio se remonta a la primera década del siglo pasado, intervención que procuró mantener [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

El Abra y las comunidades de Ollagüe y Ascotán logran replantar especies endémicas en la Vertiente 11

Como parte de su Plan de Manejo Ambiental de la Vertiente 11 en el Salar de Ascotán, Minera El Abra logró el primer replante de las especies Zameioscirpus Atacamensis y Puccinellia Frigida, nativas de esta zona, un paso importante hacia la recuperación de la biodiversidad de este sector andino. El trabajo, que también incluye el uso de un invernadero que se construyó a 3.700 metros de altura, forma parte del Plan de Manejo Ambiental de la Vertiente 11 que realiza [Seguir leyendo]