Solicitudes de matrículas para año escolar 2023 aumentaron en un 12%

El aumento se explica por el ingreso de población migrante. La cifra contrasta con la gran deserción que ha habido en la región.

A contar del próximo miércoles 14 de diciembre, se inicia el proceso de matricula efectiva para el acceso a la educación en el año 2023. Ya habiendo culminando la segunda etapa de inscripción en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), ahora los postulantes y admitidos, deben acercarse a sus respectivos establecimientos para hacer la matrícula efectiva.

En la primera etapa, se logró que el 98% de quienes podían postular, lo hayan efectuado, según lo informado por Walter Aranzaes Guerrero, director provincial de educación de la provincia El Loa. “El llamado ahora es que, quienes ya han logrado obtener una matrícula en establecimiento educacional, y que han completado la etapa de las listas de espera, se acerquen a los establecimientos a completar las matrículas”.

De no efectuar este último paso, el cupo asignado al estudiante se liberaría, haciendo que quienes por distintas circunstancias no pudieron postular a través del SAE, lo hagan ahora. “Esto pasa particularmente con estudiantes extranjeros, quienes no participan en el SAE. Habiendo vacantes, se pueden matricular”. Agregó al respecto Aranzaes.

En comparación al año anterior, hay un 12% de aumento de solicitud de matriculas. Esto, se explica debido al ingreso de población migrante, según lo señaló el director provincial de educación. “Es importante señalar que hay un porcentaje de población, del cual no tenemos la cifra, que no ha hecho el proceso. Se espera que ese porcentaje aumente por lo anterior”. Señaló Walter Aranzaes.

Finalmente, Aranzaes se refirió a la gran deserción escolar. Al respecto, comentó que los establecimientos educacionales están realizando un trabajo personalizado, caso a caso, entre quienes han desertado. Lo mismo ocurre para los estudiantes con asistencia crítica.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]