Sindicatos proponen cerrar el aeropuerto y que Chuquicamata funcione exclusivamente con trabajadores de Calama

Dirigentes se reunieron con la intendencia a quienes le propusieron un espacio para instalar el hospital de campaña y pidieron transparentar las cifras.

Los dirigentes sindicales de Chuquicamata pidieron al intendente, Edgar Blanco, medida concretas para enfrentar la pandemia de COVID-19 en la comuna, como el cierre del aeropuerto El Loa por un mes, instalar un hospital de campaña para descongestionar la red y transparentar las cifras de contagios y fallecidos.

Este petitorio –el que fue acompañado de propuestas- se realizó en la reunión que se desarrolló en la Gobernación de El Loa, instancia a la que asistió el dirigente del Sindicato N°3, Miguel Véliz, quien dio un detalle en la entrevista que le hicieron en radio María Reina.

“Estamos extremadamente preocupados y ocupados de lo que está pasando tanto en la faena industrial como en Calama, entendiendo que nosotros tenemos un sentido de arraigo absoluto con nuestra ciudad, dado que el 100% de nuestros trabajadores vive en la ciudad”, comentó.

Miguel Véliz, dirigente Sindicato Nº3.

En este contexto, precisó que ante la solicitud del cierre del aeropuerto por un mes, propusieron “que pudiéramos producir con personal de la comuna, creemos que tenemos un alto grado de preparación, además tenemos la gente necesaria para producir con trabajadores locales. Copiar el modelo de producción que tomó la minera privada, como en Cerro Colorado, la que está operando con trabajadores de la región de Tarapacá”.

Imágenes del aeropuerto de Calama.

Asimismo, ofrecieron el terreno del Centro de Deporte y Recreación que se emplaza en El Peuco para instalar un hospital de campaña, “con el fin de aliviar la carga que actualmente soporta tanto el hospital Carlos Cisternas y el del Cobre y lo grave que está sucediendo en el Sar y en los Cesfam”.

Mientras que en cuanto a la cifras, solicitaron transparencia, “que nos presenten las verdaderas de contagios que existen a nivel local, porque no conocemos las exactas, ya que los reportes diarios tienen un desfase grande y eso nos hace generar una mala impresión”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]