Siete alumnos de arquitectura de la Provincia El Loa realizarán un Diplomado en Patrimonio Cultural

Son seis de Calama y uno de San Pedro de Atacama. Esta alternativa generó gran interés en la región.

Tras una exitosa convocatoria e interés de la comunidad, ya se encuentran los 25 seleccionados, de los cuales siete son de la Provincia El Loa,  del primer “Diplomado en Patrimonio Cultural” que será realizado por la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte en alianza con la Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.

Según informó la seremi de las Culturas, Gloria Valdés, el programa de estudios pionero en la región, “generó mucho interés por parte de la comunidad que trabaja sobre temas enfocados en Patrimonio en el territorio, superando las 70 postulaciones, que luego de un proceso de admisibilidad y evaluación seleccionó a 25 personas; de las cuales 20 corresponden profesionales del área de arquitectura, humanidades y agentes culturales que desarrollan funciones directa o indirectamente vinculadas al patrimonio cultural, mientras que 5 son estudiantes de la escuela de arquitectura de la misma universidad”.

Cabe destacar que los 25 seleccionados podrán cursar el presente diplomado de forma totalmente gratuita mediante la entrega de becas, producto de la alianza entre la Universidad Católica del Norte y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, que dentro de su parrilla programática del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, contempla el programa de estudios.

El inicio del Diplomado en Patrimonio Cultural que durará 6 meses y será en modalidad online, está programado para el 12 de mayo con fecha de término el 12 de noviembre del 2021, con un total de 120 horas directas y 60 indirectas.

Contará con un equipo académico y docente de primer nivel, quienes dictarán los cuatro módulos que comprende el diplomado, abordando temáticas de Introducción al Patrimonio Cultural, Paisaje Cultural y Paisaje Patrimonial, Legislación y Gestión Patrimonial y Seminario sobre Diálogos Patrimoniales.

De los 7 seleccionados de la Provincia El Loa, seis son estudiantes de arquitectura de Calama y 1 de San Pedro de Atacama.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]