Seremi de Salud llamó a acudir rápidamente a un centro de salud ante el primer síntoma de Covid-19

La autoridad sanitaria insistió en que con esta medida se pueden prevenir contagios y salvar vidas.

Un enérgico llamado realizó la seremi de Salud, Rossana Díaz para que las personas que presenten cualquiera de los síntomas de Covid19, por muy leve que sean. Acudan de inmediato a un centro asistencial.

“Los calameños deben acudir de inmediato a un centro de urgencia al primer síntoma de Covid19″, precisó la autoridad sanitaria enfatizando que esta conducta resulta imprescindible para evitar que la Calama suba los contagios y los fallecimientos. Ante esto agregó que no se debe esperar el agravamiento de los síntomas “aunque sean débiles hay que asistir rápidamente y salir de dudas”.

La seremi insiste en esta materia, porque al esperar que se acrecienten los síntomas hay un porcentaje alto de posibilidades de que los pacientes se agraven y contagien al resto de sus familiares o a las personas que viven en el hogar. En este sentido, Díaz agregó que “hemos detectado que existe la tendencia de acudir cuando los síntomas se acrecientan, lo que es sumamente negativo”.

Rossana Díaz, seremi salud región de Antofagasta.

La sintomatología del Covid19 incluye dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta, cansancio, tos seca, pérdida del olfato, pérdida del gusto, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida del color de los dedos de las manos y pies, dolor muscular y malestar en general. Mientras que, cuando la situación de salud de la persona contagiada se complejiza y agrava suelen aparecer síntomas como dificultad respiratoria, dolor o presión en el pecho e incapacidad para hablar o moverse.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]