Senador Velásquez teme que “favores políticos” trunquen el royalty minero

El senador considera que hay parlamentarios que se oponen a esta ley, que beneficiará a las relegadas zonas mineras.

En medio de la tramitación del royalty minero, proyecto que modifica la tributación de las empresas mineras, el senador de la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, considera que existen políticos que no desean aprobar la iniciativa, a quienes acusa de deber favores a las compañías mineras privadas. Mientras la tramitación se encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado tras pasar por la Comisión de Minería y Energía de la misma entidad.

“A mí me da la impresión que, lo que sucedió con Orpis en razón de las pesqueras y ese financiamiento ilegal de la política. Si es que, entre comillas, se escarbara un poco, en cierto ámbito de la minería podríamos encontrarnos con alguna sorpresa”, comentó Velásquez a El Referente, haciendo alusión al Caso Corpesca por el que el ex senador de la UDI, Jaime Orpis, fue condenado por fraude al fisco y cohecho.

El royalty minero se encuentra hace más cuatro años en tramitación legislativa, por lo que estas instancias podrían significar que pueda convertirse en ley de la república, beneficiando a comunas mineras y también a aquellas más vulnerables.

¿De salir aprobado y se promulgue la ley, las personas en cuánto tiempo podrían ver los beneficios de este royalty y cómo?

Yo diría que inmediatamente, el 2025, si es que es ley de la república este año, el 2025, ya en plenitud van a llegar recursos; el 2024 parte de aquello. Hay tres destinos: uno, directamente a las comunas mineras como Calama, para que la gente nos comprenda, más de dos millones de dólares, plata a libre disposición; otro destino es más de 20 millones de dólares al Gobierno Regional de la región de Antofagasta para fondos concursables o para lo que finalmente defina el Gobierno Regional, me imagino con todos los municipios; y un tercer destino para todas aquellas comunas que viven del Fondo Común Municipal y no tienen ingresos propios. O sea, yo diría que después de 100 años de producción de cobre el norte sigue siendo muy solidario con el resto del país.

¿Para salir de la Comisión de Hacienda lo ve fácil, o van a pasar un par de semanas?

Debería salir de la Comisión de Hacienda esta próxima semana, porque ya se está votando en particular y a la sala la (semana) subsiguiente. Espero que así sea.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]