Senador Velásquez llama a mineras privada a dejar de “lloriquear” por el proyecto de Royalty

Además indicó que todos los lamentos que indican los empresarios, no se condicen con todas las ganancias que se han llevado desde el país.

Polémica han generado los dichos del senador por la Región de Antofagasta y autor del proyecto que busca establecer un Royalty a la minería del cobre y del litio, Esteban Velásquez, del Partido  Federación Regionalista Verde Social (FRVS), ya que indicó que las principales mineras privadas están realizando campaña de victimización.

“Las empresas mineras privadas terminen con los lamentos y lloriqueos, y de una vez por todas a través del royalty paguen un derecho que merecemos todos los chilenos”, explicó el senador de Antofagasta.

En el mismo tono y como habitante de una ciudad donde se emplazan no una sino que ocho mineras, Velásquez agregó que “esta actitud de los privados y las externalidades de las mineras por cierto que nos irritan y molestan a las familias, los ciudadanos y ciudadanas que vivimos en aquellos territorios donde están las faenas mineras. Está el rajo abierto, están los relaves, la cantidad de gases y sustancias nocivas que lanzan a la atmosfera, el daño a las aguas, incluso este descalabro social que producen con esos turnos de 7×7 o 10×10 que alteran completamente cualquier estilo de vida y sabemos que lleva a los trabajadores a veces a situaciones muy extremas”.

El senador añadió que pese a todo estos lamentos, el proyecto seguirá adelante y que los descargos son injustificados. “Para las empresas privadas nunca ha sido un buen tiempo para hacer un aporte en lo que ha derechos significa para los chilenos y chilenas, y especialmente para los ciudadanos que estamos en las regiones y comunas cercanas a las faenas mineras donde tantas riquezas ellos producen y extraen y que prácticamente las comunidades aledañas nos quedamos solo con las externalidades negativas”, remató Velásquez.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]