Senador Araya espera pronta promulgación de la Ley de Fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos

La nueva ley, tiene por objetivo que se reconozca esta patología, garantizando el cuidado de las personas que padecen esta condición.

La fibromialgia se ha catalogado como una enfermedad crónica que se caracteriza por el dolor musculoesquelético generalizado. Esta patología se asocia, además, a una serie de síntomas como fatiga, sueño no reparador, reumatología y trastornos psiquiátricos. De ahí, que la nueva Ley de Fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos, sea tan importante.

El senador Pedro Araya, entregó su pleno respaldo a esta iniciativa. Así mismo, enfatizó en que debe ser promulgada a la brevedad, ya que hace solo unos días fue aprobada por las y los diputados, tras modificaciones efectuadas por la cámara alta. 

“Una vez que esto sea ley no podrán rechazarse este tipo de licencias por su solo diagnóstico, así como tampoco sujetarse a un procedimiento especial particular o discriminatorio que afecte el normal proceso de tramitación”. Indicó el legislador antofagastino.

Uno de los principales objetivos de la ley marco es que se reconozca la enfermedad de la fibromialgia como tal. Con eso, se busca promover y garantizar cuidado integral de las personas que padecen de esta condición. Lo importante de esto, es que no hay una subordinación al régimen previsional o sistema de salud del cual formen parte. Tampoco se toman en cuenta las acciones en salud para el alivio o manejo del dolor que dichos pacientes requieran.

Por otra parte, esta ley reconoce a todas las personas que padecen dichas patologías. Se les reconocerá los derechos a tener atención preferente y oportuna por parte de cualquier prestador de salud. Igualmente, tendrán derecho a tener un diagnóstico temprano mediante evaluación técnica precisa. Se tomarán en consideración también las características de la patología, alternativas terapeúticas y formas de reducir los síntomas.

Finalmente, se contemplan reglas de instrumento estadístico, acciones de promoción y capacitación relativa a esta patología. Se busca promover, por otra parte, la investigación de ella, declarando por consiguiente, que la fibromialgia no podrá ser causal de ningún tipo de discriminación.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]