Senado aprueba royalty minero y proyecto pasa a tercer trámite en la Cámara Baja

El proyecto de ley establece un derecho a que los territorios sean compensados por la extracción y venta del cobre, recaudando exclusivamente para los territorios US$450 millones de dólares distribuidos en tres fondos.

La Sala del Senado aprobó este miércoles el proyecto de royalty minero por la explotación del cobre, iniciativa que lleva casi dos años en el Congreso.

La iniciativa tuvo 38 votos a favor, dos en contra (Carmen Gloria Aravena y Rojo Edwards) y una abstención, de Luz Ebensperger.

El proyecto de ley establece un derecho a que los territorios sean compensados por la extracción y venta del cobre, recaudando exclusivamente para los territorios 450 millones de dólares distribuidos en tres fondos de aporte directo a las regiones (Fondo Regional para el Desarrollo) y a las comunas (Fondo de Comunas Mineras y Fondo de Equidad Territorial).

Lee también…

Senador Velásquez teme que “favores políticos” trunquen el royalty minero

El Fondo Regional para el Desarrollo aportará directamente $9.600.000.000 al Gobierno Regional de Antofagasta para inversión (similar al FNDR). El Fondo de Comunas Mineras repartirá en la región $10.970.000.000 y el Fondo de Equidad Territorial $2.052.000. En total, la región percibirá $22.638.000.000 provenientes de la gran minería del cobre.

“Esto se trata de hacer justicia territorial. No es un desincentivo a la inversión como dicen algunos republicanos. Al contrario, le estamos dando certeza a los inversionistas extranjeros que si quieren explotar nuestros recursos naturales existe un marco jurídico sólido y que tienen que poner recursos para los territorios, especialmente en las comunas mineras”, afirmó el autor, Esteban Velásquez.

Esteban Velásquez Núñez, senador región de Antofagasta.

Agregó que “por muchos años hemos anhelado en el norte este royalty minero, y hoy tras 5 años de tramitación está cada vez más cerca de ser una realidad. El Gobierno del presidente Boric creyó en el proyecto y nos respaldó, y hoy vemos cómo después del diálogo con todos los sectores existe un apoyo transversal y por gran mayoría, porque nos debemos a la ciudadanía y no a un sector de la industria”.

“Esperamos que en la Cámara se ratifiquen los cambios y si no que se apruebe en la Comisión Mixta para que pronto nuestros ciudadanos, nuestros territorios del norte especialmente reciban los recursos para un verdadero desarrollo”, concluyó Velásquez.

El proyecto seguirá con su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]