Senado aprueba royalty minero y proyecto pasa a tercer trámite en la Cámara Baja

El proyecto de ley establece un derecho a que los territorios sean compensados por la extracción y venta del cobre, recaudando exclusivamente para los territorios US$450 millones de dólares distribuidos en tres fondos.

La Sala del Senado aprobó este miércoles el proyecto de royalty minero por la explotación del cobre, iniciativa que lleva casi dos años en el Congreso.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

La iniciativa tuvo 38 votos a favor, dos en contra (Carmen Gloria Aravena y Rojo Edwards) y una abstención, de Luz Ebensperger.

banner corporacion cultura y turismo calama

El proyecto de ley establece un derecho a que los territorios sean compensados por la extracción y venta del cobre, recaudando exclusivamente para los territorios 450 millones de dólares distribuidos en tres fondos de aporte directo a las regiones (Fondo Regional para el Desarrollo) y a las comunas (Fondo de Comunas Mineras y Fondo de Equidad Territorial).

Lee también…

Senador Velásquez teme que “favores políticos” trunquen el royalty minero

El Fondo Regional para el Desarrollo aportará directamente $9.600.000.000 al Gobierno Regional de Antofagasta para inversión (similar al FNDR). El Fondo de Comunas Mineras repartirá en la región $10.970.000.000 y el Fondo de Equidad Territorial $2.052.000. En total, la región percibirá $22.638.000.000 provenientes de la gran minería del cobre.

“Esto se trata de hacer justicia territorial. No es un desincentivo a la inversión como dicen algunos republicanos. Al contrario, le estamos dando certeza a los inversionistas extranjeros que si quieren explotar nuestros recursos naturales existe un marco jurídico sólido y que tienen que poner recursos para los territorios, especialmente en las comunas mineras”, afirmó el autor, Esteban Velásquez.

Esteban Velásquez Núñez, senador región de Antofagasta.

Agregó que “por muchos años hemos anhelado en el norte este royalty minero, y hoy tras 5 años de tramitación está cada vez más cerca de ser una realidad. El Gobierno del presidente Boric creyó en el proyecto y nos respaldó, y hoy vemos cómo después del diálogo con todos los sectores existe un apoyo transversal y por gran mayoría, porque nos debemos a la ciudadanía y no a un sector de la industria”.

“Esperamos que en la Cámara se ratifiquen los cambios y si no que se apruebe en la Comisión Mixta para que pronto nuestros ciudadanos, nuestros territorios del norte especialmente reciban los recursos para un verdadero desarrollo”, concluyó Velásquez.

El proyecto seguirá con su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]