Seis colectivos se reunirán en el Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria en Calama

La comunidad de Calama y Antofagasta está invitada a ser parte del PCC. Este evento se llevará a cabo el 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta.
24/03/2025
Un minuto de lectura

Se invita a toda la comunidad a participar en el Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria (PCC), que se llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo en la Junta de Vecinos Los Balcones, ubicada en Jorge Alvear #3107, y en la Cancha Humberstone con Manuel Montt, Calama. Esta será una oportunidad única en la que seis Puntos de Cultura Comunitaria realizarán dos jornadas llenas de actividades culturales abiertas a todos.

banner corporacion cultura y turismo calama

El sábado 29 de marzo, desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, podrán disfrutar de presentaciones de teatro, incluyendo obras como “La Quimera Andina”, “Nerea – Viaje Hacia el Desapego”, y “Cuestión de Ubicación – Obra de Juan Radrigán”, entre otras. Además, habrá una presentación de la banda “Oasis Restrictivo”, una exposición de arte, y actividades recreativas para niños, como un Taller de Lectura de Cuentos Pinta Colores.

banner corporacion cultura y turismo calama

El domingo 30 de marzo, se llevarán a cabo cuatro talleres gratuitos con inscripción previa, que incluyen “Danza Contemporánea”, “Creación Escénica”, “Lectura como Herramienta de Desarrollo”, y “Gestión Cultural”. Ambos eventos también se realizarán en Antofagasta, el 26 y 27 de abril, con entradas liberadas y talleres para toda la comunidad.

“La instancia también busca ser un espacio de intercambio de conocimientos, donde se convocarán gestores culturales, artistas y autoridades para reflexionar sobre el impacto del arte en el territorio y establecer compromisos de colaboración a corto, mediano y largo plazo. Creemos en la importancia de acercar el arte a todos los territorios y generar espacios de aprendizaje mutuo”, comentó directora del proyecto “Arte y Territorio PCC” de la Corporación Paniri, Karla Manss.

La comunidad podrá conocer toda la programación cultural, así como los detalles de las presentaciones y talleres, a través de las redes sociales de los organizadores del proyecto y en las redes sociales de La Casa del Artista Paniri.

Los organizadores invitan a todos a ser parte de este gran encuentro de creatividad, donde la comunidad podrá interactuar, aprender y disfrutar de las diversas manifestaciones artísticas que se ofrecerán. La iniciativa, financiada por la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, en la Línea de Plan de Articulación.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS