Según la plataforma Sugar Dating: Chile es el tercer país Latinoamérica con más Sugar Daddies

Esta plataforma de citas, sonde se pueden comprar hombres y mujeres mayores con harta solvencia económica, hace furor en el país.

La plataforma de citas Sugar Dating, que agrupa los denominados “Sugar Daddies”, que son hombres y mujeres mayores de 40 años muy adinerados, buscando citas o relaciones afectivas pasajeras con condiciones, hace furor en Chile. El país ocupa el tercer lugar en concentrar la mayor cantidad de usuarios.

América Latina es una de las regiones que más ha crecido en el último año en cuanto a número de Sugar Babies y Sugar Daddies, por ende, en Sugar Dating, de acuerdo con la plataforma anteriormente mencionada. Los países con más usuarios: Perú, Colombia y Chile, seguidos por México y Argentina.

Además, se evidenció que la edad promedio de los Daddies en el país es de 44 años y que las principales ciudades en dónde residen son, Santiago en la región Metropolitana, y Viña del Mar en Valparaíso, dos de las principales urbes en el país y con mayor actividad económica.

Al respecto, Philip Cappelletti, CEO y Cofundador de la aplicación MySugarDaddy, admite que “algo muy importante, es que buscamos respetar y mantener es la figura del Sugar Daddy. Ser esta figura no es para todos los hombres, es cuestión de poder adquisitivo, exclusividad y estilo de vida”, afirmó a radio Bio Bio.

¿Qué son Sugar Daddies?


El Sugar Dating es una interacción entre dos adultos, donde uno tiene mayor edad y poder adquisitivo (sugar daddy o una sugar mommy) que el otro (sugar baby), y en que ambos forman una relación afectiva, con condiciones específicas.

Por lo regular, son hombres mayores, tal vez de 40 años o más, bien parecidos, exitosos, con negocios y que llevan una vida de lujos. No obstante, muchos de ellos manejan un perfil bajo.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]