Según la plataforma Sugar Dating: Chile es el tercer país Latinoamérica con más Sugar Daddies

Esta plataforma de citas, sonde se pueden comprar hombres y mujeres mayores con harta solvencia económica, hace furor en el país.

La plataforma de citas Sugar Dating, que agrupa los denominados “Sugar Daddies”, que son hombres y mujeres mayores de 40 años muy adinerados, buscando citas o relaciones afectivas pasajeras con condiciones, hace furor en Chile. El país ocupa el tercer lugar en concentrar la mayor cantidad de usuarios.

América Latina es una de las regiones que más ha crecido en el último año en cuanto a número de Sugar Babies y Sugar Daddies, por ende, en Sugar Dating, de acuerdo con la plataforma anteriormente mencionada. Los países con más usuarios: Perú, Colombia y Chile, seguidos por México y Argentina.

Además, se evidenció que la edad promedio de los Daddies en el país es de 44 años y que las principales ciudades en dónde residen son, Santiago en la región Metropolitana, y Viña del Mar en Valparaíso, dos de las principales urbes en el país y con mayor actividad económica.

Al respecto, Philip Cappelletti, CEO y Cofundador de la aplicación MySugarDaddy, admite que “algo muy importante, es que buscamos respetar y mantener es la figura del Sugar Daddy. Ser esta figura no es para todos los hombres, es cuestión de poder adquisitivo, exclusividad y estilo de vida”, afirmó a radio Bio Bio.

¿Qué son Sugar Daddies?


El Sugar Dating es una interacción entre dos adultos, donde uno tiene mayor edad y poder adquisitivo (sugar daddy o una sugar mommy) que el otro (sugar baby), y en que ambos forman una relación afectiva, con condiciones específicas.

Por lo regular, son hombres mayores, tal vez de 40 años o más, bien parecidos, exitosos, con negocios y que llevan una vida de lujos. No obstante, muchos de ellos manejan un perfil bajo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]