
La dirección regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se encuentra investigando el origen, causas y eventuales responsabilidades, junto con evaluar el pago de compensaciones a los usuarios afectados, tras el corte de suministro eléctrico registrado el jueves 2 de mayo, que se extendió por más de una hora, dejando sin servicio a más de 45 mil clientes
El organismo fiscalizador informó que apenas se conoció la emergencia, inició el monitoreo de las acciones, llevadas adelante por las empresas eléctricas, para restablecer el suministro en la ciudad. En paralelo, se solicitaron los antecedentes para constatar si los tiempos de respuesta y protocolos para la recuperación del suministro, se ajustaron a lo establecido en la normativa
Según señaló la SEC, el hecho se registró a las 18:40 horas, afectando en su momento un peak a 45.780 clientes, mientras que el suministro fue recuperado, en su totalidad, a las 19:54 horas.
Posibles sanciones
El director regional de la SEC, Marco Sanquea, recordó que “una de nuestras labores, como organismo fiscalizador, es verificar que la ciudadanía reciba un suministro eléctrico continuo y seguro, por lo que las empresas deben contar con todos los medios necesarios, tanto humanos y técnicos, para responder de forma rápida ante una emergencia, como la registrada en Calama”
El personero indicó además que “junto con analizar el desempeño de las empresas eléctricas durante la emergencia, lo que se podría traducir en eventuales sanciones si se comprueba que no respondieron de acuerdo a lo establecido en la legislación, se están estudiando los antecedentes para determinar, si corresponde, el pago de compensaciones a los usuarios afectados”
En el caso del cálculo y pago de compensaciones, Sanquea precisó que la normativa obliga a las empresas a pagar el doble del valor de la energía no suministrada, lo que se traduce en un descuento en la boleta subsiguiente de consumo de cada hogar afectado. Este monto, podría ser diferente entre una familia y otra, pues dependerá de factores como el consumo registrado en los meses anteriores, el valor de la energía y la cantidad efectiva de horas sin suministro.

