Sandra Berna: “Somos un lugar estratégico para el país, pero no como personas”

La Consejera Regional manifestó su preocupación ante la fallida estrategia que se utilizó para enfrentar la pandemia en Calama.

Su profunda preocupación manifestó la Consejera Regional, Sandra Berna, respecto a la dramática situación que está protagonizando Calama en cuanto a la cantidad de contagios y fallecidos por COVID-19, enfatizando que al parecer solo importa la producción y no la salud de las personas.

“Insisto que solo somos un lugar estratégico para la economía del país, pero no somos importantes como personas que habitamos esta zona. El subsecretario, Arturo Zúñiga, dijo que todos los días planifican y analizan y de acuerdo a los requerimientos es cómo actúan, entonces me pregunto si las autoridades regionales y provinciales no han informado lo que está pasando”, manifestó.

Agregó que otro factor que incide directamente en cómo evolucionó el tema en Calama, es que “la estrategia utilizada para la comuna no fue la mejor y por eso no es casualidad que venga el subsecretario y que la gente esté pidiendo a gritos la visita del ministro, Enrique Paris”.

Créditos: Ricardo Rodriguez

Berna enfatizó que los calameños requieren de la atención de las autoridades a nivel central, “porque estamos viviendo una catástrofe con la pandemia. No quiero ser lastimosa, pero veo un profundo descariño por la provincia y hoy se nota ese desapego con las cifras que alcanzó la ciudad, superando a Antofagasta y lo más seguro es que vamos a estar entre las comunas a nivel país con más contagios y muertos, siendo que somos un territorio con pocos habitantes”.

“Necesitamos medidas reales, porque Calama bajó muy poco su nivel de movilidad. No puede ser que el aeropuerto y Puerto Seco sigan funcionando como si nada pasara. Acá faltan medidas concretas para la realidad de la ciudad”, agregó.

En este contexto, llamó a la ciudadanía a ser respetuosos con la cuarentena y el toque de queda, además de asumir acciones higiénicas, porque “si no nos cuidan, hagámoslo nosotros. Debemos ser conscientes de la demora en la entrega de exámenes, en el colapso del sistema y el nivel de estrés de los trabajadores de la salud”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]