En diciembre de 2024, las reservas en alojamientos turísticos de la Región de Antofagasta aumentaron un 9,5% en comparación con el mismo mes de 2023, alcanzando un total de 127 mil, según el informe de la última encuesta Mensual de Alojamiento del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según informó el Mercurio de Calama.
El mismo informe reveló que la tasa de ocupación de habitaciones a nivel regional fue del 46,4%, experimentando un incremento de 3,59 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2023. Además, se registraron cerca de 59 mil llegadas de pasajeros a los establecimientos turísticos de la región, lo que representa un aumento del 19% respecto al año anterior.
El sector hotelero de Antofagasta reporta un aumento en las reservas, con un incremento del 10% entre enero de 2024 y enero de 2025, a pesar de que la ciudad no es un destino turístico tradicional. La jefa del Hotel Enjoy Antofagasta, Maria Laura Moreno, expresó que las expectativas para febrero son positivas, destacando el impacto del día de San Valentín, que este año cae un viernes.
Sin embargo, la situación es distinta en San Pedro de Atacama. La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de la localidad, Ruby Saire, informó que la llegada de turistas disminuyó considerablemente durante la tercera y cuarta semana de enero. Saire explicó que la temporada de enero no fue tan exitosa como esperaban, aunque en diciembre el flujo de turistas fue mayor, especialmente durante la última semana del mes debido a las celebraciones de año nuevo.
Además, Saire señaló que varios factores podrían estar contribuyendo a esta baja en la llegada de turistas, como la competencia desleal de alojamientos informales, los altos costos para las familias que visitan la zona y la fuerte competencia de destinos turísticos internacionales, como Brasil.
Por otro lado, el Hotel Takha Takha reportó una ocupación cercana al 80%, especialmente de turistas internacionales de Brasil y Europa. Sin embargo, otros establecimientos ubicados más lejos del centro de San Pedro indicaron una disminución en la ocupación, con un 45% en el momento actual.
El director regional de Sernatur (s), Claudio Jerez, señaló que “durante el mes de enero se ha visto una tendencia en el aumento de turistas internacionales, principalmente provenientes del mercado argentino, y esto está influenciado principalmente por la promoción de los destinos locales. Así mismo se va a evidenciar seguramente un aumento en el recambio de turistas nacionales respecto del mes anterior de enero, puesto que los chilenos tendemos a salir de vacaciones durante el mes de febrero”, declaró.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2020/09/comentario-base-2.png?w=1230&ssl=1)