Salud municipal lleva un 78% de trazabilidad de casos y reforzó su equipo para contener la pandemia en la comuna

Desde el 21 de junio se hicieron cargo del seguimiento de casos.

Nuevos profesionales se suman al equipo de la Atención Primaria de Salud (APS) para reforzar las tareas de trazabilidad, testeo y visitas domiciliarias que lleva a cabo la salud municipalizada con el objetivo de contener al avance del coronavirus en la comuna.

Serán 45 personas que fueron capacitadas para cumplir con estas tareas y así reforzar los equipos que están llevando a cabo la trazabilidad de los casos positivos de Covid-19 y apoyar esta nueva etapa de testeo masivo.

“El testear va a significar controlar mejor esta pandemia. Tenemos una meta dentro de estas tres semanas que quedan y es sobrepasar los mil testeos de PCR en estos lugares que les mencioné –campamentos y Alto Loa- para tener un control de esta pandemia e ir bajando sistemáticamente estos casos pero por sobre todo aislar las personas para evitar que estos casos activos contagien a la demás”, explicó el alcalde Daniel Agusto.

En cuanto a la trazabilidad de los casos, desde el 21 de junio que la APS se hizo cargo de esta tarea “hemos recibido 2.121 casos de Covid positivo, de los cuales hasta la fecha hemos trazado el 78%, un 13% está en estudio actual y pendiente de estudio un 9%”, detalló el asesor técnico del departamento de Salud de Comdes, Sebastián Gálvez. Un aumento “ostensible” destacó el alcalde quien enfatizó que esto fue “gracias a la atención primaria de salud”.

Crítica

El alcalde fue crítico al referirse al proceso de seguimiento de casos y explicó que “si hay un déficit que se dio en todo este tiempo fue la trazabilidad, la que no se cumplió en su momento y como correspondía en nuestra ciudad, por lo tanto tuvimos que nosotros hacernos cargo”.

En este sentido, el asesor técnico de Salud de Comdes sostuvo que “la trazabilidad siempre tuvo que haber sido desde APS desde un inicio, ya que somos nosotros los que tenemos equipos territoriales para llevar a cabo estas tarea, conocemos muy bien nuestra población, conocemos cuales son los lugares más vulnerables”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]