Salud municipal lleva un 78% de trazabilidad de casos y reforzó su equipo para contener la pandemia en la comuna

Desde el 21 de junio se hicieron cargo del seguimiento de casos.

Nuevos profesionales se suman al equipo de la Atención Primaria de Salud (APS) para reforzar las tareas de trazabilidad, testeo y visitas domiciliarias que lleva a cabo la salud municipalizada con el objetivo de contener al avance del coronavirus en la comuna.

Serán 45 personas que fueron capacitadas para cumplir con estas tareas y así reforzar los equipos que están llevando a cabo la trazabilidad de los casos positivos de Covid-19 y apoyar esta nueva etapa de testeo masivo.

“El testear va a significar controlar mejor esta pandemia. Tenemos una meta dentro de estas tres semanas que quedan y es sobrepasar los mil testeos de PCR en estos lugares que les mencioné –campamentos y Alto Loa- para tener un control de esta pandemia e ir bajando sistemáticamente estos casos pero por sobre todo aislar las personas para evitar que estos casos activos contagien a la demás”, explicó el alcalde Daniel Agusto.

En cuanto a la trazabilidad de los casos, desde el 21 de junio que la APS se hizo cargo de esta tarea “hemos recibido 2.121 casos de Covid positivo, de los cuales hasta la fecha hemos trazado el 78%, un 13% está en estudio actual y pendiente de estudio un 9%”, detalló el asesor técnico del departamento de Salud de Comdes, Sebastián Gálvez. Un aumento “ostensible” destacó el alcalde quien enfatizó que esto fue “gracias a la atención primaria de salud”.

Crítica

El alcalde fue crítico al referirse al proceso de seguimiento de casos y explicó que “si hay un déficit que se dio en todo este tiempo fue la trazabilidad, la que no se cumplió en su momento y como correspondía en nuestra ciudad, por lo tanto tuvimos que nosotros hacernos cargo”.

En este sentido, el asesor técnico de Salud de Comdes sostuvo que “la trazabilidad siempre tuvo que haber sido desde APS desde un inicio, ya que somos nosotros los que tenemos equipos territoriales para llevar a cabo estas tarea, conocemos muy bien nuestra población, conocemos cuales son los lugares más vulnerables”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]