Sala Laguna Inka Coya abre con muestra sobre flora, fauna y cultura de Chiu-Chiu

La nueva sala ofrece una colección de fotografías y textos sobre la flora y fauna local, además de información sobre la histórica Laguna Inka Coya.
09/04/2025
Un minuto de lectura

A partir de este mes, la Sala de Exposiciones Laguna Inka Coya abrirá sus puertas para mostrar una colección de fotografías sobre la flora y fauna local, junto con información interesante sobre el poblado de Chiu-Chiu y sus atracciones turísticas. La sala, que fue recientemente inaugurada tras una significativa restauración, se convierte en un espacio para difundir el rico patrimonio cultural del lugar.

banner corporacion cultura y turismo calama

Robinson Galleguillos, presidente de la Comunidad Atacameña San Francisco de Chiu-Chiu, explicó que el objetivo es que este espacio se convierta en una vitrina para el valioso legado cultural de la comunidad, con un enfoque especial en la Laguna Inka Coya. Esta laguna ha atraído a numerosos turistas debido a su paisaje, donde se puede apreciar una flora y fauna colorida y única, ambas protegidas, que brindan al sector un ambiente muy particular. En la exposición, se incluirán tótems que narrarán la leyenda de la laguna y mostrarán cómo viven especies como la gaviota andina, la garza blanca, o cómo crecen plantas como el junquillo y la cola de zorro en estos emblemáticos sectores.

banner corporacion cultura y turismo calama

La visita a la sala será posible cuando se acceda a la laguna, cuyo costo de entrada es de $2500 pesos para el público general, y de $1000 pesos para niños, adultos mayores y personas pertenecientes a pueblos originarios. Galleguillos destacó: “Hemos habilitado el salón principal que la comunidad había tenido en su momento y que estuvo abandonado por algún tiempo. Después de restaurarlo y mejorar sus instalaciones, ahora lo abrimos al público para compartir una colección de fotografías y textos sobre la flora y fauna de este lugar. La Laguna Inka Coya es muy importante para nosotros, ya que la consideramos sagrada y tiene una historia relevante para el pueblo atacameño en Chiu-Chiu”.

Nicole González, una de las primeras visitantes, llegó desde Arica y fue llevada por algunos colegas de trabajo. Ella compartió su experiencia al visitar la laguna y la sala, diciendo: “Me trajeron a pasear para conocer el sector, es la primera vez que venimos y está súper bonito, muy limpio. Es un lugar perfecto para disfrutar de paz y tranquilidad. A veces no conocemos la flora y fauna del lugar, y es muy importante que los niños también aprendan sobre eso cuando uno viene con ellos. De verdad, está muy lindo aquí”.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS