Sala de Partos Intercultural comienza a funcionar en Hospital de Calama

El recinto permite partos según prácticas tradicionales, con participación de sanadores y elementos propios de la cosmovisión indígena.

El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas lanzó su nueva Sala de Partos Intercultural, un espacio que busca apoyar a las mujeres embarazadas de diversas comunidades de la Provincia El Loa, respetando sus costumbres y creencias. Esta iniciativa busca mejorar la atención en salud materna y fortalecer la relación entre los profesionales de la salud y las comunidades, especialmente las comunidades originarias como los atacameños.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Es un gran paso y nos mantiene hoy día más vivos. Las enfermeras nos han pedido conocimientos para ejercer lo que estamos traspasándoles. Ellas han tenido un gran interés de aprender lo que traemos para las nuevas madres”, dijo Ernesto Anza Panire, presidente de la Asociación Lickan Hampitur.

banner corporacion cultura y turismo calama

La sala fue inaugurada por autoridades sanitarias locales y representantes de comunidades indígenas. El espacio cuenta con elementos que reflejan la cultura de las comunidades originarias y ofrece un entorno cómodo para las madres y sus familias. “Era un sueño que se hizo realidad. Esto se venía pidiendo y ahora se está concretando. Es una alegría enorme porque será un parto cálido y pertinente”, dijo Erika Reyes, representante de pueblos atacameños.

La Sala de Parto se ha ido adaptando y los funcionarios de salud recibieron capacitación para apoyar las técnicas ancestrales. Las mujeres embarazadas pueden parir de cuclillas o sentadas, beber hierbas naturales y contar con un sanador que las conecta con su cosmovisión. Todo esto será monitoreado por el equipo de matronería.

“Ellas manifestaron su deseo de trabajar con la interculturalidad y que sus futuros hijos nacieran en un contexto cercano a su cultura. Gracias al apoyo de estas asociaciones de mujeres y la colaboración de funcionarios del Servicio de Salud, vamos a dar inicio a este proceso”, dijo Yohanna Auad, matrona gestora del Hospital de Calama.

La sala está diseñada para que las mujeres puedan decidir cómo dar a luz, respetando sus tradiciones y creencias. El objetivo es disminuir las brechas en atención intercultural en salud y fortalecer la relación entre los profesionales y las comunidades. El Hospital de Calama busca promover un parto más humano y respetuoso.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

SLEP Licancabur inicia sumarios contra 156 funcionarios traspasados desde municipios por uso irregular de licencias médicas

Siguiente nota

Exseremi niega nexo con caso de licencias médicas y acusa presiones del Ministerio de Minería

Ir aArriba

NO TE PIERDAS