Revisa si estás calificado para recibir la vacuna Bivalente contra el Covid-19

El ministerio de Salud (Minsal), amplió los grupos objetivos para acceder a esta vacuna desde el 16 de enero pasado.

El Minsal está llevando a cabo el proceso de vacunación contra el Covid-19, esta vez inoculando con la vacuna Bivalente. En un inicio, en este proceso estaban contemplados determinados grupos objetivos. A pesar de ello, se ha decidido ampliar la cobertura.

Esta ampliación, se dio debido a que, según lo informado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), solo un 27% de la población objetivo recibió esta vacuna. Es así, que desde el 16 de enero pasado, más personas podrán acceder a esta vacuna.

¿Quiénes pueden acceder a la vacuna Bivalente?

Todos quienes trabajan en el área de salud, tanto clínicos como administrativos, así como estudiantes de carreras de salud en práctica clínica.

Personas Inmunosuprimidas, entre las que se incluyen pacientes en diálisis (hemo o peritoneo), pacientes con trasplante de órgano sólido y de precursores hematopoyéticos. También se incluyen pacientes con cáncer en tratamiento, y con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos.

Podrán acceder igualmente, las personas con enfermedades crónicas desde los 12 años. Acá se incluyen a quienes tienen enfermedad pulmonar crónica, neurológica, renal, hepática crónica, metabólicas, cardiopatías, e hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.  Se contemplan igualmente quienes tengan obesidad y enfermedad autoinmune. Quienes tengan inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, tal como ocurre con el VIH, podrán acceder a la vacuna bivalente. Aquellos que posean una enfermedad mental grave, también podrán vacunarse.

A ellos, se agrega la ampliación de cobertura desde el 16 de enero, donde se incluyeron a personas con más de 50 años, personas con discapacidad severa y profunda, además de quienes cuiden a pacientes con dependencia.

Igualmente, se incluyen a la población de los centros cerrados del Sename, funcionarios en labores críticas del Estado, personal que atiende directamente a la ciudadanía y personal de laboratorio.

Se podrán vacunar miembros de las fuerzas de orden y armadas, quienes trabajen en Senapred (ex Onemi), Conaf y Bomberos, educadoras de párvulos y quienes trabajen en salas cuna. Se incluyen también profesores y directivos de educación preescolar, básica y media, gendarmes y privados de libertad, entre otros grupos definidos por el Minsal.

Para conocer los puntos de vacunación, se debe ingresar al sitio web del Minsal.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]