Rescatan archivo fotográfico con más de tres décadas de investigación en Alto El Loa

Proyecto puso en valor casi cuatro mil fotografías que rescatan las formas de vida y cultura tradicional andina, en particular la Atacameña.

Una verdadera joya que demuestra el rico patrimonio cultural de las comunidades del Alto El Loa y San Pedro de Atacama, constituye el libro “Archivo fotográfico colección Reinaldo Lagos”. Este, es el resultado de un trabajo de recuperación de material fotográfico histórico sobre actividades diarias, y culturales del pueblo Atacameño, fundamentalmente.

Este proyecto, fue liderado por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, con el apoyo del Fondo Patrimonial de Minera El Abra. En cuanto al archivo, este contiene imágenes inéditas, resultado de las investigaciones que hizo el profesor y etnólogo, Reinaldo Lagos, entre 1960 y 1993.

Trabajo investigativo

Mauricio Castro Barraza, director del Área de Cultura de la corporación, destacó el trabajo que involucró el proyecto. En ocho meses, se escaneó el material, para posteriormente catastrarlo, restaurarlo, limpiarlo y conservarlo.

“Tenemos entre 3 mil y 4 mil fotografías, la mayor parte de ese trabajo está conservado en negativos. Lagos recopiló historias de Chiu Chiu, Lasana, Santiago de Río Grande, San Pedro de Atacama. Se hizo un registro estético con este libro que rescata el trabajo de don Reinaldo, visionario que resguardó en este material tradiciones y la antigua vida de Alto Loa”, comentó al respecto Castro.

Por su parte, Edwin Alavia, director de la Corporación de Cultura y Turismo, apuntó al aporte al patrimonio que realizó Reinaldo Lagos al dejar este archivo. “Ver el libro, abrir sus páginas y ver retratados momentos históricos para nosotros desde Alto El Loa, es muy importante para esta Corporación. Van a conocer las tradiciones que siempre se han representado en Alto El Loa con una mirada especial”, complementó Alavia.

La recopilación completa y el libro quedaron resguardados en el Museo de Historia Natural. Hasta allí, la comunidad puede ir y conocer más de este trabajo que rescata la memoria colectiva local.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]