Renuevan juegos de patio en nueve salas cunas con inversión de 120 millones

Los juegos fueron instalados durante junio, debido a que los anteriores databan de 2008 y habían cumplido su vida útil.

Desde fines de junio los niños de las nueve salas cunas y jardines infantiles que administra la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), conocieron los nuevos juegos que instalaron en sus patios, debido a una importante inversión de 120 millones que se realizó durante el año pasado y que, por la contingencia covid, llegaron recientemente a Calama tras ser importados por un proveedor de Santiago.

Claudia Sánchez, coordinadora técnica de los jardines infantiles VTF (Vía Transferencia de Fondos) de Comdes,  explicó que “durante el año 2020, de acuerdo a las remesas que recibe cada establecimiento, se realizó el trabajo colaborativo con la coordinación financiera de Junji, la compra de mobiliario y juegos de patio para las nueve salas cunas y jardines infantiles VTF, que considera un promedio de 120 millones de pesos en estas compras”.

Esta inversión obedece a un trabajo colaborativo entre las nueve directoras de las salas cunas durante el 2020, cuando se acordó adquirir estos juegos infantiles, debido a que –principalmente- los anteriores databan de 2008 y 2009, y ya habían experimentado fallas y cumplido su vida útil.

Andrea Moreno, coordinadora financiera de las salas cunas y jardines infantiles VTF, comentó que cuatro de las salas cunas recibieron juegos de mayor envergadura, cuya inversión va entre los 20 y 22 millones cada uno. “Los que son más grandes se encuentran en cuatro salas cunas: Inti Llacta, Mis Pasitos, Lickan-Pahni y Caracol Manta”, afirmó Andrea Moreno.

“Estos juegos de patio contienen todas las normas de seguridad, de hecho llegó personal calificado para armarlos y son de un material plástico más resistente, producto de que estamos en una zona extrema, lo que permite al personal de aseo de los jardines aplicarle líquidos para sanitizar y lograr que los niños puedan ocuparlos sin ningún problema para que no se vayan a caer o a contagiar”, dijo Andrea Moreno.

“Esto significa que el niño que está presencial lo estimula, porque ya existe un motor de motivación de ir a la sala cuna que ya por los aforos que tenemos en este año no pueden ir las matrículas completas”, agregó Andrea Moreno sobre estos juegos con lo que ya empezaron a interactuar los niños que asisten a sus salas cunas , de manera presencial, desde marzo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]