Renovarán observatorio al interior de San Pedro de Atacama para estudiar la evolución de universo

El Observatorio Simons se ubica a 5.604 metros sobre el nivel del mar y allá se instalarán 30 mil detectores de radiofrecuencia.

Créditos fotos: @SimonsObs

En el cerro Toco, a una altura de 5.604 metros sobre el nivel mar, a 71 kilómetros al interior de San Pedro de Atacama, se ampliarán las instalaciones del Observatorio Simons gracias a una importante donación de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos (NFS por sus siglas en inglés) de más de US$52 millones que permitirá implementar tecnología para estudiar la evolución del universo.  

El observatorio se encuentra alejado de la red eléctrica local y depende de generadores diésel suministrados por camiones que recorren la carretera del altiplano chileno. Condiciones remotas que serán mejoradas para continuar observando el universo desde esta zona de altura y extrema sequedad.

“Este importante premio de la NSF ayuda al Observatorio Simons Avanzado a alcanzar un nivel totalmente nuevo de eficiencia y economía”, afirmó David Spergel, presidente de la Fundación Simons, cuyo observatorio pasará a denominarse Observatorio Simons Avanzado, donde se instalarán 30 mil detectores de radiofrecuencia adicionales, un nuevo conducto de datos y un sistema eléctrico sostenible basado en energía solar, según infirmó El Mercurio de Antofagasta.

De acuerdo a la publicación el observatorio se centrará en la radiación cósmica de fondo de microondas que impregna el universo que contiene pistas ocultas sobre cómo el universo primitivo evolucionó hasta convertirse en lo que es ahora.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]