En el marco del Día de los Patrimonios 2025, el Registro Civil de Antofagasta abrirá sus puertas a la comunidad este domingo 25 de mayo con una exposición que pone en valor su trayectoria y su rol en la historia social y legal del país. La muestra se desarrollará entre las 10:00 y las 15:30 horas en la oficina central regional, ubicada en Simón Bolívar N° 250.
“La actividad busca dar a conocer el patrimonio material y las principales funciones que la entidad ha desarrollado desde su creación en 1884”, expresó Patricia Verdugo Sazo, directora regional del Registro Civil. La iniciativa tiene como objetivo conectar con la comunidad, destacando el trabajo histórico de las y los funcionarios del servicio, mediante una exposición de documentos, inscripciones de nacimiento de figuras locales, y elementos utilizados en trámites esenciales como cédulas y pasaportes.
La jornada busca destacar la evolución del Registro Civil como reflejo de los cambios en Chile y acercar su labor a la ciudadanía. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, invitó a la comunidad a visitar la exhibición: “El Día de los Patrimonios es una fiesta cultural que nos invita a reencontrarnos con nuestras historias, a sentir nuestras raíces y a celebrar la diversidad que nos une como país”.

El Registro Civil fue establecido en 1884 durante el gobierno de Domingo Santa María, como parte de las “leyes laicas” que reemplazaron los registros eclesiásticos por un sistema estatal. En Antofagasta, la oficina se creó el 29 de noviembre de ese año mediante el Decreto Supremo 3176, convirtiéndose en un actor clave en la vida local. Actualmente, conserva 538 registros históricos de nacimientos, matrimonios y defunciones, incluyendo documentos de localidades ya desaparecidas como Aguas Blancas, Baquedano, Caracoles y Pampa Unión.
Otras oficinas de la región también conservan documentos de lugares que han cerrado con el tiempo. En Calama, por ejemplo, se encuentran los registros de Chuquicamata: 430 nacimientos, 125 matrimonios y 131 defunciones. La oficina de Tocopilla guarda los archivos de las antiguas Cobija y Gatico, con 40 nacimientos, 41 matrimonios y 32 defunciones. En Taltal se conservan registros de las salitreras Refresco, Catalina y Alemania: 120 nacimientos, 114 matrimonios y 104 defunciones. Mientras que en Mejillones se contabilizan 129 nacimientos, 85 matrimonios y 74 defunciones.
