El Centro para la Prevención de Homicidios Violentos, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad Pública, en conjunto con la Fiscalía, presentó el informe sobre las víctimas de homicidios consumados de 2024, revelando una ligera disminución en estos crímenes a nivel nacional.
En total, durante 2024 se registraron 1.207 víctimas de homicidio, lo que equivale a una tasa de 6,0 víctimas por cada 100.000 habitantes, es decir, aproximadamente 3,3 asesinatos diarios. Este número muestra una reducción respecto a los 1.249 homicidios de 2023, y también refleja una disminución en la tasa de homicidios, de 6,3 a 6,0 por cada 100.000 habitantes.
A nivel regional, Antofagasta ocupó el cuarto lugar con la tasa más alta de homicidios consumados en 2024, registrando 50 víctimas y una tasa de 7,0 por cada 100.000 habitantes. Esto representa una disminución del 15,7% en comparación con las 59 víctimas de 2023, cuya tasa era de 8,3.
En cuanto al perfil de las víctimas, Antofagasta destacó por tener el mayor porcentaje de víctimas extranjeras, con un 48,0% de los fallecidos siendo de nacionalidad extranjera, frente a un 50,0% de víctimas chilenas.
Respecto a los medios utilizados en los homicidios, el arma de fuego fue el instrumento más común en la región, representando el 44,0% de los casos. Además, los homicidios estuvieron frecuentemente relacionados con delitos y grupos organizados, alcanzando también un 44,0%. La vía pública fue el lugar más común de ocurrencia, concentrando el 58,0% de los homicidios en 2024.
A continuación, te presentamos el informe emitido por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos del Ministerio de Seguridad Pública, que detalla las víctimas de homicidios registradas en 2024 en todas las regiones del país.
