Realizan la primera reunión de validación del nuevo Plan Comunal de Emergencias

La iniciativa contó con la participación de representantes de la Delegación Presidencial, Carabineros, PDI, empresas y organizaciones locales, para conocer este primer borrador que busca coordinar la respuesta de las instituciones ante una emergencia de carácter comunal.

Revisar el instrumento técnico que permita coordinar la respuesta de las instituciones público-privadas ante una posible situación de emergencia o desastre, es la finalidad de la actualización del Plan Comunal de Emergencia que la Municipalidad de Calama, Bomberos y Carabineros con el apoyo de Codelco, se encuentran trabajando desde hace un tiempo, en el marco de un convenio de cooperación  que permitirá gestionar los riesgos de la comuna y coordinar las acciones de respuesta. 

La reunión fue presidida por la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama junto a Codelco y contó con la participación de representantes de la Delegación Provincial, Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos, Aguas Antofagasta, personal de Comdes Salud y Educación, Dirección de Desarrollo Comunitario, entre otras instituciones, que son fundamentales ante una emergencia de carácter comunal.

Joaquín Alfaro, de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama, destacó la participación de los diferentes organismos del Comité de Gestión de Riesgos (COGRID); “La idea es ir actualizando el plan de emergencia en la comuna. Asimismo, ir implementando planes específicos que corresponden a riesgo de tipo minero y otros que no están considerados en el actual plan. Fundamentalmente hay que buscar trabajar en conjunto”.

Por su parte, Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Codelco Distrito Norte, señaló que “para Codelco es fundamental el trabajo preventivo que se está desarrollando en términos de actualizar el plan de emergencia. El trabajo está orientado a que como sociedad y organizaciones, podamos contribuir a la prevención de eventos y fortalecer la capacidad conjunta de respuesta de todos los organismos y la sociedad civil ante las posibles emergencias”.

En este mismo contexto, José Luis Villegas, teniente coronel de Carabineros, valoró la reunión y poder conocer los primeros avances en materia de gestión del riesgo y el desarrollo de este plan comunal: “Nosotros como institución somos un aporte fundamental, ya que contamos con una permanencia de veinticuatro siete en la población y somos la primera unidad de reacción al momento de suscitar una emergencia, por lo cual estos datos son relevantes para nuestra institución”.

En tanto, Patricio Fuentes, subprefecto de la PDI, aseguró que “es bueno que exista una planificación de las instituciones para que nos pongamos de acuerdo y haya una georreferenciación respecto a ciertos lugares en los cuales tenemos que enfocarnos de mejor forma para una catástrofe a futuro”.

Taller a funcionarios municipales

Dentro de las acciones que contempla este plan comunal de emergencia, está la capacitación a funcionarios municipales en cuanto a riesgos y desastres y la nueva institucionalidad con el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres, SINAPRED y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED. También se trataron temas relacionados al cambio climático y sus efectos.

Teresita Alcántara, monitora de la capacitación indicó que “la voluntad y compromiso político del alcalde nos ha permitido estar trabajando estos temas muy fuertemente y seguirlos transversalizando con todas las áreas del municipio para que podamos generar realmente acciones de impacto y que vengan en beneficio de la comunidad”.

En tanto, Yeri Luza, jefe de medioambiente de la Municipalidad, destacó “acá en Calama estamos muy vulnerables a estos cambios climáticos y que se nos haya hecho esa capacitación a varias unidades municipales y a medioambiente, es reforzar el trabajo que venimos haciendo”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]