Raíz Infinita: exposición que revive el talento del artista visual Marco Olivares

El destacado profesional calameño se desempeñó por diez años en el municipio y la corporación de cultura entregando su creatividad y arte a Calama.

La galería de Arte Pablo Neruda reabrió sus puertas con la exposición “Raíz Infinita” del diseñador gráfico y fotógrafo Marco Olivares Núñez, destacado profesional que formó parte de la familia municipal y que falleció recientemente.

La muestra que fue preparada por los mismos funcionarios de la Corporación de Cultura y Turismo como una forma de rendirle un homenaje póstumo a su ex compañero y amigo, considera 30 imágenes y expone el trabajo que realizó el profesional de las artes en varios lugares del Norte Grande, como Calama, Antofagasta, Iquique y Arica.

Además de la exposición en la galería de Arte que estará disponible hasta el 20 de septiembre, también estará disponible en www.calamacultural.cl/galeriavirtual para todos aquellos que no puedan hacerlo de forma presencial, y quieran ser parte de esta importante iniciativa impulsada por la Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo.

El director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo expresó que “cuando las cosas se hacen bien por parte de los funcionarios, dejan esencia. Marco dejó esa esencia acá, y eso lo reconocemos. Todos sus compañeros lo reconocen, y con mayor razón, reabrir esta galería y mostrarle a Calama todo lo que él era”.

Asimismo, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro agregó que “Marco fue un gran joven, un gran amigo, un hombre que representó historia de vida que está aquí, y ustedes van a visualizar aquí eso, acá hay corazón, mucha fortaleza y ver esas lágrimas de mi equipo a mí también me conmueve, y también nos enseña las lecciones de que en cada lágrima, hay esperanza”.

A los 41 años, Marco partió de este mundo tras una enfermedad que provocó su muerte el 22 de mayo del presente año. Este profesional calameño se desempeñó en el municipio y la CCTC por diez años, donde entregó toda su capacidad creativa que hoy se puede apreciar en esta muestra, y que quedaron impregnadas también en otros diseños y logos que son parte del día a día de Calama, entre ellas, las letras volumétricas instaladas al interior del Parque El Loa.

Luego de esta exposición habrá nuevos hitos para destacar el trabajo de Marco, como el nombramiento del Salón Cultural de la Corporación de Cultura y Turismo con el nombre de este calameño, además del lanzamiento de un libro que recopila gran parte del trabajo que hizo durante su vida profesional.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]