¿Qué tomamos? Experto recomienda cervezas para acompañar las comidas del 18

Aquí te dejamos las recomendaciones del especialista cervecero de Kunstmann para maridar durante las fiestas.

Comenzaron las preparaciones para Fiestas Patrias en Chile y una de las preguntas que siempre tenemos en mente es ¿qué vamos a tomar? La versatilidad de la cerveza es una de sus características más apasionantes que abre muchas posibilidades de variación en aroma y sabores, sin duda es la mejor fecha para experimentar. Aquí te dejamos las recomendaciones del especialista cervecero de Kunstmann para maridar durante las fiestas.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

A todos nos encanta una buena empanada de pino al horno para partir el festín dieciochero, para Christopher Villarroel, el experto de la marca valdiviana, una cerveza que va en perfecta armonía con este alimento es una English Pale Ale, como la clásica Kunstmann Torobayo, que al tener notas acarameladas, acompaña bien a las masas horneadas, además su cuerpo medio y carbonatación media-alta logra resaltar muy bien el pino y limpia el paladar de las notas de la cebolla. “Ahora, si buscamos un efecto de corte que limpie las papilas y nos prepare para un nuevo bocado, una cerveza Lager es ideal, ya que incluso ayuda a resaltar el sabor de la cebolla”, agregó.

banner corporacion cultura y turismo calama

Y porque una no es ninguna, al momento de degustar la carne asada, Christopher nos recomienda tener en cuenta la cantidad de materia grasa que posea el vacuno. Por ejemplo, si el corte es más magro como un filete/abastero funciona bien una cerveza Pale Ale o Porter. “En el caso de que el corte sea graso como una buena entraña, pollo gallina, lomo vetado o asado carnicero, acompañan bien los estilos Stout, Strong Ale y Old Ale, como una Gran Torobayo o Doppelbock que, además de tener un reposo en roble, aporta unas notas muy sabrosas al maridar con un buen corte de carne”, indicó el especialista cervecero.

Sin olvidarse del mejor amigo del pebre, nunca hay un asado sin chorizo o algún tipo de embutido, por lo que Villarroel aconseja tener a mano cervezas tipo HefeweizenDunkelweizen o una Pilsner para acompañarlos. En tanto, el postre también tiene maridaje y una Saison va excelente con el mote con huesillo, mientras que para la leche asada, arroz con leche o pajaritos, una cerveza oscura estilo Bock es la ideal.

Si buscamos tener una experiencia cervecera completa, el especialista nos recomienda tener a mano una Copa Tulipa Belga, un vaso multifacético y multipropósito que ayudará a resaltar bien las características visuales, olfativas y gustativas de cada cerveza. “Para el correcto servido debemos poner el vaso o copa 45º y servir a unos 3 dedos de distancia hasta que comience a rebalsar. Luego llevarlo a posición vertical y permitir la formación de una buena capa de espuma, ya que ésta actúa como protección para mantener las cualidades organolépticas de nuestra cerveza” argumenta Christopher.

Al igual que otros fermentados, la cerveza también tiene una temperatura ideal de servicio, el rol de ésta es ayudarnos a percibir los aromas y sabores en plenitud. Para cervezas claras, se recomienda entre 4º a 7ºC pues su cualidad es ser refrescantes. Cervezas ámbar, entre 7ª y 9ºC por su buena cantidad de aroma y sabor. Cervezas oscuras, entre 9ª y 13ºC por la intensidad de sus características, y cervezas alcohólicas (sobre 7ºvol.) entre 10º y 15ºC para disfrutarlas y no sentir un golpe de alcohol en boca.

Para finalizar, el especialista cervecero nos deja los 3 pasos que se deben seguir para degustar correctamente estos brebajes. Fase visual: fijarnos en la formación y retención de espuma, color de la cerveza y su brillo u opacidad. Fase olfativa: tener una idea completa de lo que a continuación probaremos, por lo que se debe realizar inhalaciones cortas y repetidas, luego profundas y pausadas. El olfato representa el 80% del sabor. Y, por último, Fase gustativa: se buscan tres características, sabor que en general coincide con los aromas percibidos, el cuerpo de la cerveza que tan liviano o cremoso es, y las sensaciones en boca que quedan posterior a su consumo: amargor, tostado, dulzor, entre otras.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]