El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, denunció públicamente que la empresa Soquimich (SQM) presentó una reclamación judicial ante el Tribunal Ambiental para anular la declaración del río Loa como humedal urbano, publicada en el Diario Oficial el 19 de mayo de 2025. La medida protege cerca de 518 hectáreas del cauce dentro del límite urbano de la comuna.
“¿Qué se creen?”, lanzó el alcalde en un video desde el Parque El Loa, criticando con dureza a la minera. “SQM hizo una reclamación en contra del río Loa, en contra de la zona de protección, pidiendo nulidad y que el proceso se haga de nuevo”, afirmó, acusando a la empresa de vulnerar el trabajo de la comunidad y del Ministerio del Medio Ambiente.
Chamorro cuestionó la falta de vínculo territorial de la compañía. “Los altos cargos ejecutivos de la minería, sobre todo de Soquimich, no viven en el territorio… y ahora impugnan el proceso. Ni siquiera se cuadran con un choclo para la ciudad, y ahora generan un recurso de reclamación”, criticó. También llamó a los líderes ambientalistas a seguir movilizados y alertas ante este intento de retroceso.
Lee también…
Río Loa es declarado Humedal Urbano y suma 518 hectáreas protegidas
El jefe comunal anunció que se están coordinando reuniones con parlamentarios, con la Comisión de Medio Ambiente del Congreso y con los alcaldes de la provincia del Loa, y que además se evalúan acciones judiciales. “Nos sentimos orgullosos de la minería, pero así no. Así no se puede trabajar”, subrayó Chamorro, quien insistió en que esta controversia “es una falta de respeto para los territorios de la región de Antofagasta”.

Desde la Corporación Yareta, el abogado Sergio Chamorro confirmó que SQM busca dejar sin efecto la declaración del humedal, y alertó que organizaciones sociales y comunidades locales ya evalúan hacerse parte en el proceso. “Nos preocupa lo que ha presentado la empresa en el Tribunal Ambiental. Hace pocos meses celebrábamos esta resolución, y hoy se quiere borrar ese avance”, señaló.
La declaración del río Loa como humedal urbano, en el marco de la Ley 21.202, impide intervenciones sin regulaciones específicas, resguardando un ecosistema que ha sido declarado saturado y agotado desde hace más de una década. “Acá se respeta el territorio, lo que quiere la ciudadanía y el medio ambiente”, concluyó el alcalde, reiterando que el municipio agotará todas las instancias posibles para defender la protección lograda.
Ayuda a llegar a más gente!