Pymes y feriantes podrán acceder a bono de $1 millón

Para acceder a este beneficio, los comerciantes de ferias libres deben tener su permiso municipal al día como requisito.

Más de 820 mil micro, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la pandemia, podrán verse beneficiadas con la nueva ley promulgada por el Presidente Sebastián Piñera, que busca entregarles ayuda económica para paliar la crisis. 

Dentro de estos beneficios se destaca el Bono de Alivio para Pymes, el que otorga $1 millón a las Pymes que forman parte de los rubros más golpeados, como la gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias libres y otros servicios.

Podrán acceder a esta ayuda las Pymes que sean personas naturales o jurídicas, y cuyos ingresos anuales no hayan superado las 25 mil UF durante el 2020. 

Requisitos para los feriantes

Originalmente esta ley no contemplaba a los microempresarios de ferias libres, pero en la discusión del proyecto en el Congreso se agregó a este grupo de beneficiarios.

Para acceder al bono de $1 millón, los comerciantes de ferias libres deben tener su permiso municipal al día como requisito.

¿Qué Pymes pueden recibir el bono?

Para recibir el bono de $1 millón es necesario que las Pymes –sean personas naturales o jurídicas-, hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las UF 25.000 durante el año calendario 2020.

Para recibir el bono será suficiente cumplir uno de los siguientes requisitos:

  • Haber tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020.
  • Haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 (continuos o discontinuos).
  • Haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses 2021 (continuos o discontinuos)
  • Ser parte de los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados.

Bono Adicional e incentivo para mujeres

Además del bono de $1 millón, se entregará un Bono Adicional Variable a las Pymes y Mypes que están afectas al pago de IVA.

Estas empresas obtendrán un bono adicional equivalente a tres meses del promedio del IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones.

Por otra parte, habrá un incremento para las Pymes lideradas por mujeres. En detalle, el Bono de Alivio y el Bono Adicional Variable aumentará en 20%, en el caso que la persona natural o la titular de una empresa individual de responsabilidad limitada sea mujer.

¿Se debe postular al bono de $1 millón?

Lucas Palacios, ministro de Economía, Fomento y Turismo, explicó en el matinal “Mucho Gusto” que el Bono de Alivio para Pymes no requiere postulación y sólo se deberá solicitar en el sitio del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Las Pymes podrán solicitar el bono 15 días después de que sea publicada la ley. “En dos semanas más de publicada la ley, que debería ser publicada hoy -lunes-, 15 días tiene el Servicio de Impuestos Internos para generar un banner en la página web”, donde las pymes podrán solicitar el beneficio, explicó el ministro.

En el banner que estará en el sitio del SII, se deberá ingresar el RUT de la empresa y su Clave del SII. Posteriormente, el sistema verificará si la Pyme cumple con los requisitos para recibir el bono.

En caso de calificar, el monto sería depositado al beneficiario en un plazo de 20 días a contar de la solicitud.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]