Pura tecnología: vecinos de Talabre cuentan con sistema autónomo de riego solar para sus invernaderos

Invernaderos anteriormente funcionaban con bencina en sus bombas de agua y hoy cuentan con un sistema de impulsión fotovoltaica que se recarga a través de paneles solares.

Como dice el dicho “estar al otro lado” y así están los vecinos de la comunidad indígena atacameña de Talabre y es que ahora cuentan con un moderno sistema autónomo de riego solar para sus invernaderos, fomentando sin duda la agricultura local y el cultivo sustentable en el desierto más árido del mundo.

Este trabajo viene desde el 2017 a través de un proyecto que contempló la entrega de dos invernaderos y capacitación de los comuneros y comuneras, con el fin de generar una fuente agroproductiva local, tanto para consumo propio como para el desarrollo económico de la zona, por lo que con el tiempo esta iniciativa ha ido evolucionando gracias a una labor colaborativa entre CONADI, INDAP, SQM y la mencionada comunidad de Talabre.

Cabe destacar que esto partió como un programa piloto de cultivos experimentales de frutillas y flores, que desde el primer año contempló asesorías continuas de la mano de un equipo multidisciplinario; lo que permitió adaptar las técnicas de cultivo de la mejor manera a las características del territorio.

Por lo que actualmente ambos invernaderos, que anteriormente funcionaban con bencina en sus bombas de agua, hoy cuentan con un sistema de impulsión fotovoltaica que se recarga a través de paneles solares y, que permite realizar riego y control de temperatura de manera automática.

El asesor agrónomo  de la comunidad de Talabre, Diego Aramayo, manifestó que “se hizo una solicitud por parte de la comunidad para que los invernaderos funcionaran con este sistema, lo que permite mayor autonomía, ser más sostenibles en el tiempo y optimizar el uso del agua. Por lo mismo, llevamos mucho tiempo desarrollando este proyecto que ha dado un giro para cambiar su concepto de implementación a uno más sustentable. Hoy ambos invernaderos son administrados por la comunidad a través de sus capataces, que tienen las dos naves con su producción de hortalizas al 100% y se han adaptado para satisfacer las necesidades de consumo de los vecinos”.

Por último, el vicepresidente de Medio Ambiente y Comunidad de SQM Salar, Alejandro Bucher, destacó el progreso de esta iniciativa, enfatizando que “estamos muy contentos de continuar aportando a este gran proyecto agrícola que desde 2017 trabajamos junto a la comunidad y que hoy retomamos, para convertirlo en una iniciativa completamente autónoma y sostenible en el tiempo, a través de un sistema de riego solar que fortalecerá el desarrollo agroproductivo y permitirá optimizar recursos tan importantes como el agua”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]