Puerto Antofagasta participa en Expo Osaka 2025 y proyecta su rol en el Corredor Bioceánico ante el mercado japonés

La delegación presentó proyectos estratégicos y posicionó al terminal como puerta de salida al Asia-Pacífico, en la principal vitrina internacional de la región.

Puerto Antofagasta participó en Expo Osaka 2025, una vitrina internacional que reúne a más de 150 países y que ofreció una valiosa oportunidad para visibilizar el desarrollo logístico del norte de Chile, además de fortalecer vínculos estratégicos con actores del ecosistema Asia-Pacífico, con especial foco en el mercado japonés.

banner corporacion cultura y turismo calama

Durante el seminario oficial “Chile, país en movimiento: Servicios logísticos que conectan”, realizado en el pabellón nacional en el marco de la Semana de la Logística, la delegación presentó los principales ejes del Plan Maestro del puerto. Este instrumento orienta su crecimiento hacia una operación moderna, eficiente y con un fuerte enfoque en la sostenibilidad.

banner corporacion cultura y turismo calama

En la ocasión, se expusieron tres proyectos estratégicos: la ampliación del molo de abrigo, que permitirá optimizar las condiciones operativas del terminal; la implementación de la Zona Logística La Negra, diseñada para descongestionar el borde costero y robustecer la cadena de suministro; y la modernización del sector Portezuelo, clave para avanzar hacia una logística más ordenada y sustentable.

Estas iniciativas consolidan a Puerto Antofagasta como un nodo logístico esencial en el norte de Chile y pieza central del Corredor Bioceánico Vial, que conecta a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile con el océano Pacífico. En este contexto, Expo Osaka fue el escenario ideal para posicionarlo como una puerta de entrada estratégica a los mercados asiáticos, especialmente Japón.

“Nuestra participación en Expo Osaka tuvo como objetivo mostrar el desarrollo de nuestros proyectos estratégicos y el rol que cumple Puerto Antofagasta como plataforma logística del norte de Chile, conectando el Corredor Bioceánico con Asia-Pacífico y especialmente con Japón, en un escenario que permite generar vínculos y visibilizar nuestras capacidades”, expresó Carlos Escobar Olguín, gerente general de Puerto Antofagasta.

Durante la visita, la delegación regional también sostuvo encuentros con empresas como Mitsubishi Electric y realizó visitas técnicas a puertos, terminales intermodales y centros de distribución. Además, la recalada del Buque Escuela Esmeralda en Japón permitió promover la imagen país mediante actividades culturales y de vinculación estratégica. Esta participación reafirma el compromiso del puerto con el desarrollo logístico regional y su proyección como puente clave entre Sudamérica y Asia-Pacífico, en un escenario donde Japón se posiciona como el cuarto socio comercial de Chile.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Antofagasta destina $1.200 millones para una versión histórica del Festival 2026

Siguiente nota

Nieve y viento obligan al cierre de la ruta 27CH hacia Jama en El Loa

Ir aArriba

NO TE PIERDAS