El Colegio de Profesores de Calama anunció una movilización de 24 horas para este martes 15 de abril, luego de una reunión de delegados realizada el jueves pasado. La medida responde principalmente a graves problemas con el pago de remuneraciones que afectaron a más de 300 funcionarios del sistema público bajo la administración del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur.
“Tomamos esta decisión en la reunión de delegados pasada, donde, entre otras cosas, se resuelve esta movilización dadas las situaciones problemáticas que ocurrieron con los temas de remuneraciones”, explicó Ariel Aguirre, presidente comunal del Colegio de Profesores. Aunque algunas situaciones fueron solucionadas durante los últimos días, Aguirre recalcó que aún existen pendientes: “Lo que nosotros pedimos, por supuesto, es que esto no se vuelva a repetir en las remuneraciones del mes de abril”.
Además de los inconvenientes salariales, desde el gremio apuntan a deficiencias en organización, coordinación, infraestructura y financiamiento por parte del SLEP Licancabur. “También hay otros temas con respecto a la organización, coordinación, temas de infraestructura y financiamiento en el inicio del año escolar de Calama que realizó el servicio local. Entonces ahí también tenemos puntos que ver con Licancabur”, agregó el dirigente.

En relación a las gestiones, Aguirre detalló que han sostenido reuniones con diversas autoridades del SLEP Licancabur, incluidos los subdirectores y el director ejecutivo. “Nos explicaron el tema remuneracional. Nosotros podemos entender que hay temas de inicio del traspaso, de la implementación, que pueden ser complejos, pero el tema remuneracional es intocable para los trabajadores”, sostuvo.
La movilización contempla una paralización ascendente, con un primer llamado de 24 horas. Hasta ahora, hay 22 establecimientos educacionales confirmados para sumarse al paro, aunque no se descarta que más se adhieran durante la jornada. El gremio exige compromisos claros del SLEP Licancabur para evitar que estas situaciones se repitan y se resuelvan otras falencias detectadas en los recintos escolares.
