Profesores de Calama se testearon en PCR Móvil dispuesto por Codelco

La ambulancia continúa recorriendo distintos sectores de Calama. A la fecha sean más de 400 las personas sometidas al examen. En esta oportunidad fue a los docentes y asistentes de la educación que están concurriendo a sus recintos educativos.

El PCR Móvil sigue recorriendo las calles de Calama haciendo una búsqueda activa de casos asintomáticos de Covid-19.  En esta oportunidad, la ambulancia se instaló al interior la escuela D-34, hasta donde llegó la comunidad educativa de distintos establecimientos de la comuna que se encuentran asistiendo a sus trabajos.

Y es que la prevención y el autocuidado son factores fundamentales a la hora de impedir el avance de la pandemia. Por ello, Codelco Distrito Norte en un trabajo colaborativo con Comdes Calama dispuso de este PCR Móvil, el que ya ha testeado a más de 400 personas.

El auxiliar de servicio de la escuela 21 de Mayo, Javier Cárdenas, se practicó el examen por primera vez y su motivo fue “salir de dudas si estamos contagiados, ya que como trabajamos en un establecimiento tratamos con muchas personas, sobre todo con apoderados y esta es una buena instancia”.  Una razón similar agregó su compañera, Orielle Arenas, quien precisó que “es mi tercera vez y me motivó el saber en caso de que fuera asintomática”.

El Ministerio de Salud ha dispuesto tres pilares fundamentales para combatir la pandemia, los cuales son testeo, trazabilidad y aislamiento.  En este sentido, los cien exámenes de PCR semanales adicionales que pone a disposición de la comunidad el Distrito Norte son esenciales para aportar en esta estrategia.

En este contexto, la directora de la escuela Claudio Arrau, Verónica Suero, destacó que es muy relevante “tener esta instancia que nos permita tener un control también sobre el tema del Covid, por esa razón vine junto al equipo”, ya que explicó que “hay que seguir de forma presencial para la atención de apoderados, entrega de canastas, ayuda social, por lo tanto, el examen es algo que debería ser regular, porque la trazabilidad es muy importante”.

Así también el inspector general del mismo establecimiento, Oscar Hormazábal, comentó que su motivación fue la “prevención, porque nosotros estamos trabajando de manera presencial como directivos, entonces es importante realizarse el PCR y estar al día con todo lo que tiene que ver con la salud de nosotros y este es un instrumento que realmente nos dice que estamos sanos”.

La pasada semana fue el cuarto recorrido que el PCR Móvil hace por la ciudad -los días jueves y viernes- poniendo a disposición de la comunidad este examen gratuito con el que se fomenta el autocuidado y sobre todo la prevención del Covid-19, acción que se enmarca en el programa “Juntos Nos Cuidamos# de Codelco.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]