Priorizando iniciativas de infraestructura y emergencia Core aprobó marco presupuestario 2021

Además con esto, aumentan los recursos ejecutados por actual gobernador regional Ricardo Díaz de 27 a 50%. San Pedro de Atacama, Calama y Taltal, tendrán mayor financiamiento.

Fue aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) el marco de ejecución presupuestaria expuesto por el Gobierno Regional correspondiente al año 2021. Esto haría la extensión de montos a un total de $84 mil millones. Aumentando así, los recursos de la actual administración del gobernador Ricardo Díaz, de un 27 a un 50%.

Para el gobernador regional, Ricardo Díaz, la aprobación del marco presupuestario 2021 significa un enorme esfuerzo, ya que “en tres meses de gestión incrementamos significativamente el gasto público y, a través de una cartera de proyectos más robusta, buscaremos incrementar la ejecución en el año siguiente”.

Se aprobó por los consejeros regionales, iniciativas como la Cartera Nueva de Subsidios a Medicamentos (de $132millones a $370millones); Subsidios para la mantención de parques a Municipalidades ($2.000 millones a $2.108 millones); una transferencia al Programa de Intervención Comunal de Innovación Social Fomento Productivo de $2.000.000; un aumento de $329.248 a las Municipales a través del Fondo Regional de Iniciativa Local; así como también a la Plataforma Internacional de Promoción del borde Costero de la Región de Antofagasta, entre otros.

“Queremos buscar más y mejores mecanismos para la ejecución de proyectos, para que los fondos regionales se queden efectivamente en la región, y vayamos dejando atrás una cultura reactiva en cuanto al manejo de los fondos públicos. Es tiempo de buscar todas las alianzas posibles para incrementar las inversiones en nuestros territorios”, subrayó Díaz. 

A esto se suman los fondos destinados al 5% de emergencias y nuevos proyectos para diversas comunas de la región, que fueron incorporados en las iniciativas financiadas con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), como lo son el proyecto proporcionado por la Municipalidad de Taltal sobre emergencia sanitaria que tiene un valor de $34 millones; la construcción de un sistema de agua potable para el sector rural Licantatai de la comuna de Calama por un valor superior a los $44 millones; el programa “Mejillones Te Cuida” por un monto que asciende a $109 millones, por mencionar algunos.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]