Durante la mañana del jueves 8 de mayo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó a la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta para continuar con su gira de trabajo por el norte del país, la cual comenzó el miércoles 7 en la Región de Atacama.
Desde la capital regional, el Mandatario encabezó la ceremonia de inauguración de la planta Michelin Specialty Materials Recovery, una iniciativa desarrollada a través de la colaboración entre el sector público y privado, que busca posicionar a Chile en el desarrollo de soluciones sostenibles para el reciclaje de materiales utilizados en la industria minera.
Durante su intervención, el Presidente Boric subrayó la relevancia de esta iniciativa para el país: “Chile es un país que tiene identidad minera desde incluso antes de que fuera República y va a seguir siendo un país con identidad minera en el futuro. Tenemos un liderazgo indiscutido en materia de producción y los últimos catastros muestran que estamos entrando en una nueva etapa de inversiones mineras”, señaló. Además, enfatizó que este tipo de avances representan “el desafío de avanzar hacia una minería que sea más sostenible, que vaya reduciendo el impacto ambiental de sus procesos”.

El jefe de Estado también valoró el proyecto como un ejemplo concreto de economía circular que permite “impulsar un modelo de crecimiento que es compatible con el cuidado y el respeto al medio ambiente”. En ese sentido, destacó que está alineado con el enfoque del gobierno de atraer “proyectos mineros de alto estándar tecnológico y vocación transformadora”, lo cual contribuye a fortalecer capacidades en industrias más sustentables. Según Boric, esto es posible gracias al apoyo estatal “con el financiamiento que hemos dado a proyectos para acelerar la transición energética con la que estamos comprometidos, beneficiando a más de 620 empresas y 260 equipos científicos”.

La nueva planta Michelin tiene la capacidad de procesar hasta 2.200 neumáticos mineros de gran tamaño (63 pulgadas) al año. El proceso consiste en cortar los neumáticos en trozos para luego triturarlos y convertirlos en chips de caucho. Este material es posteriormente exportado a Estados Unidos, donde otra empresa del grupo Michelin lo transforma en polvo de caucho micronizado, utilizado en la fabricación de nuevos neumáticos y diversos productos.
